Bizkaia brilla en la Sahara Marathon
-
Gernika Bizkaia ficha a la pívot Anne Marie Armstrong
-
El CV Sestao no frena y mantiene la segunda plaza
-
El BM Bilbao hace historia en Oropesa
Los atletas vizcaínos han brillado con luz propia en la decimoséptima edición del Sahara Marathon, una durísima carrera que combina deporte y solidaridad y que trata de dar visibilidad a la situación del pueblo saharaui. La corredora de Sondika Elena Frechilla ha sido la ganadora de la prueba femenina y los erandiotarras Begoña Beristain y Jon Salvador han subido también al podio como terceros clasificados en sus respectivas categorías. En la carrera masculina ha sido primero el ultrafondista italiano, tres veces campeón del mundo de los 100 kilómetros, Giorgio Calcaterra.
La prueba, que se desarrolla a través de los campos de refugiados del Tindouf, ha sido de una dureza extrema. Los 32 grados de temperatura y el viento en contra que ha azotado el recorrido durante casi toda la jornada han puesto a exprimido al máximo a los corredores. Salvador, que ha participado junto a su hijo Gaizka y su sobrino Oier, ha tenido que ser incluso atendido en la enfermería a su llegada a meta para aplicarle suero, aunque se ha recuperado sin más problemas.
Pero además de en la carrera la representación vizcaína ha dejado huella en el Sahara en forma de solidaridad. Santi Salazar, Borja Bizkarguenaga y la periodista de Onda Vasca Begoña Beristain, que viajaban en representación de Asociación Ferroviarios Vascos Sin Fronteras-Euskal Treenbideetako Langileak Mugarik Gabe, entregaron en la Farmacia Central del campo de refugiados de un imporante lote de medicinas por valor de más de 2.000 euros recogidos en la campaña que han llevado a cabo en los últimos meses.
La cruz del viaje ha sido la expulsión por parte de las autoridades argelinas, aduciendo problemas burocráticos, de los tres cámaras que iban a rodar un documental de la prueba.