Ya debe ser matemático
La jornada 16ª plantea al Cajasol la posibilidad de rubricar la excelente trayectoria mantenida en la primera vuelta liguera certificando de forma matemática su clasificación para la Copa del Rey de Bilbao. El logro ya es virtual tras el triunfo ante el Meridiano Alicante, pero los de Joan Plaza deben dar el paso definitivo este domingo ante el Suzuki Manresa (19.00 horas, con el arbitraje de Hierrezuelo, Fernández y Castillo), un rival directo al que además distanciarían en tres victorias en la tabla.
El club es consciente de la importancia del choque, por lo que ha incentivado la asistencia de aficionados mediante diversas promociones, buscando un ambiente similar al que ya se viviera en San Pablo en el otro compromiso del Cajasol en estas fiestas navideñas. Cerrar el billete copero supondría el mejor regalo para una afición que debe alentar la progresión de un equipo que puede poner su balance en 10 victorias y 6 derrotas, números que demuestran su crecimiento cuando se acerca el ecuador de la temporada. El premio de estar en Bilbao significaría recuperar una presencia copera que no se daba desde la campaña 2006-07 en Málaga y que en la década que toca a su fin sólo se ha logrado en tres ocasiones (Sevilla en la 2003-04 y Vitoria en la 01-02).
El primer partido en casa del cuadro cajista en 2010 probará igualmente su solidez como local, una premisa crucial en su progresión merced a las seis victorias enlazadas consecutivamente tras las dos derrotas del inicio. El Suzuki Manresa sólo ha vencido en tres de sus ocho desplazamientos, si bien pescó en feudos difíciles como Fuenlabrada (81-84), Badalona (69-82) o San Sebastián (77-80).
Las opciones del Cajasol de meterse en la Copa como cabeza de serie pasan por ganar los dos encuentros que restan hasta el ecuador y que pinchen sus predecesores en la clasificación, aunque el objetivo debe seguir siendo sumar cuantas más victorias mejor pensando en afrontar la segunda vuelta liguera en las mejores condiciones posibles. El bloque de Joan Plaza continúa rayando a gran nivel, como se demostró en Vitoria, y el Suzuki Manresa constituirá una dura prueba pese a que ha acumulado tres derrotas en sus últimos cuatro encuentros que le han complicado la presencia en Bilbao.
Pese a ello, el conjunto de Jaume Ponsarnau está volviendo a ofrecer esta campaña una nueva muestra de optimización de recursos que le mantiene en la lucha por los ocho primeros puestos de la ACB. Con un balance de 7-8, recibirá luego al Real Madrid en Manresa, por lo que se juega muchas opciones en la lucha con Lagun Aro y Estudiantes, también con 7 triunfos. Y los precedentes en Sevilla le resultan favorables, por cuanto se ha impuesto en 9 de sus 17 visitas, la última vez la pasada campaña (64-71), con protagonismo estelar de Jordi Grimau (18 puntos y 25 de valoración). La última victoria cajista fue hace dos temporadas (102-96), pues desde la 02-03 ambos equipos se alternan el triunfo cada año.
El Suzuki Manresa contará con la principal novedad de Larry Lewis, el veterano ala-pívot que ya ha debutado con la camiseta manresana en sustitución de Nivins, operado de la rodilla izquierda tras una grave lesión que le mantendrá en torneo a seis meses apartado de las canchas. Ponsarnau tiene en Román Montáñez su principal arma ofensiva. El escolta es el 22º anotador de la ACB (12.7) y 40º en el ránking de valoración (10.9). Kaloyan Ivanov, hermano gemelo del ex jugador cajista Dejan, destaca también como 6º reboteador de la ACB (7), faceta en la que rivalizará con Kirksay (8º con 6.67).
En el Cajasol aglutina un papel estelar Dusko Savanovic, actual máximo anotador (13.9) y MVP (13.7) cajista y 18º del ránking ACB, y en plena racha como se demostrara ante el Meridiano Alicante (25 puntos y 22 de valoración). No obstante, en el cuadro cajista prima el colectivo, como demuestra el papel principal de hombres como Kirksay (23º del ránking con 13 de media ) o Triguero (30º con 12.1).
El choque enfrentará en San Pablo a la segunda mejor defensa del campeonato, la del Cajasol (68.80), con el peor ataque, el del Suzuki Manresa (69.73). El conjunto de Plaza también puede encontrar en el lanzamiento exterior una de las claves del partido, ya que es 5º en triples (37.76%) mientras los manresanos ocupan la última posición (29.89%). No obstante, el cuadro de Ponsarnau es el 5º reboteador de la competición (32.47), frente al 8º puesto del Cajasol (32). El técnico catalán contará para el partido con todos sus hombres disponibles, incluidos los jóvenes Tomas Satoransky y Joan Sastre.