El Cajasol reacciona a tiempo para vencer al Gran Canaria (75-70)
Carlos Tur | El Cajasol ha logrado este domingo un trabajado triunfo ante el Gran Canaria por 75-70 en San Pablo, aunque sufrió en la primera mitad, puesto que el conjunto visitante se mostró competitivo y duro en tareas defensivas. Eso sí, no contaba con su estrella, el estadounidense Spencer Nelson, lesionado en un hombro. Con la clasificación para la Copa del Rey en el bolsillo, éste era un partido trampa para el equipo sevillano, que, afortunadamente, lo ha resuelto consiguiendo por primera vez este curso tres victorias de forma consecutiva (CAI Zaragoza, Blusens Monbus y, esta jornada, Gran Canaria 2014).
Pronto dejó claro el excajista Xavi Rey que el conjunto sevillano iba a tener que trabajar duro para frenar su poder en el rebote. En el Cajasol, comenzó bien Guille Rubio, anotando un triple, atrapando un rebote en ataque y forzando una falta; mientras que Calloway iba algo pasado de revoluciones. El Gran Canaria fue metiéndose en el partido gracias, amén de la contribución de Rey, al acierto anotador de Juan Palacios. Entre otras cosas, porque el sufrimiento del Cajasol en defensa se vio reflejado en continuas faltas personales; cuatro seguidas anotadas por Palacios, así como la pronta aportación del recién incorporado Savané y alguna conexión del ala-pívot colombiano con Tomás, pusieron al conjunto canario por delante (13-16, m.7).
La entrada de Pancho Jasen dio algo de aire a los de Joan Plaza. Un triple suyo y una buena jugada personal de Calloway pusieron en ventaja a los sevillanos, pero al borde del final del primer cuarto de nuevo sufrió el Cajasol las consecuencias de sus problemas a la hora de defender. Esto permitió al Gran Canaria crecerse. En el segundo cuarto, la misma tónica. El Cajasol fue a remolque en el marcador de su rival, que, espoleado por las continuas faltas, los muchos rebotes ofensivos y la movilidad de Haynes, se fue al descanso en ventaja. El público que se dio cita en San Pablo protestó airadamente algunas polémicas decisiones arbitrales en la interpretación de las faltas; sobre todo, después de que los árbitros no señalasen una clara falta antideportiva del Gran Canaria. Jasen y Urtasun mejoraron al Cajasol pero el Gran Canaria, en el que también Bramos contribuyó notoriamente, acabó el primer tiempo tres arriba (36-39); liderados en puntos por Palacios (13) y Xavi Rey (11), que, además, acumuló seis rebotes en los primeros veinte minutos.
Pero tras el descanso, la historia fue bien distinta. Dos triples de English abrieron el camino de la reacción cajista. Los pupilos de Joan Plaza se mostraron mucho más competitivos en el rebote y el propio Davis dio por primera vez muestras de su poderío en un choque con Xavi Rey. Calloway, con un triple y una buena jugada individual, evidenció la mejoría; el panorama pasó a ser otro, con claro dominio local (51-44, m.24). La presión cajista dio frutos y el Gran Canaria comenzó a mostrarse impotente ante sus dificultades para anotar. Mejoró el Cajasol en sus intentos lejanos y Bogdanovic se sumó con un triple. El Cajasol encaraba el último y decisivo cuarto con siete puntos de ventaja (60-53); después de anotar 24 puntos en este tercer cuarto.
El último cuarto estuvo marcado por el continuo intercambio de triples. Primero, el Gran Canaria llegó a ver cerca la posibilidad de remontar, pues llegó a ponerse a dos puntos de los cajistas. Pero a los primeros triples de Alvarado y Bramos respondieron bien Satoransky y Urtasun. El Gran Canaria, acuciado por la presión, lo intentó desde lejos, y se sumó también en favor de los canarios que el Cajasol volvió a sentir algún desajuste defensivo. En cualquier caso, Bogdanovic, con un triple, aclaró la situación cajista en el último minuto de juego (74-68). En los últimos intentos del Gran Canaria, destacaron dos grandes tapones de Triguero y Calloway, nota final para una victoria sufrida del Cajasol, que tuvo que remar durante bastantes minutos y fue capaz de reaccionar para conseguir, por primera vez esta temporada, su tercer triunfo consecutivo (75-70).
Ficha técnica
75 - Cajasol Banca Cívica (20+16+24+15): Calloway (10), English (10), Tepic (2), Guille Rubio (5), Paul Davis (15) -cinco inicial-, Triguero (3), Satoransky (6), Urtasun (12), Jasen (6), Sastre (-) y Bogdanovic (6).
70 - Gran Canaria 2014 (22+17+14+17): Bellas (-), Haynes (5), Tucker (-), Palacios (15), Xavi Rey (15) -cinco inicial-, Savané (4), Bramos (18), Óscar Alvarado (5), Beirán (6) y Ekperigin (2).
Árbitros: Juan Carlos Arteaga, Carlos Cortés y David Soto. Eliminaron por faltas personales al local Paul Davis (m.40).
Incidencias: Partido de la última jornada de la primera vuelta de la Liga Endesa, disputado en el Palacio de los Deportes San Pablo ante unos 6.000 espectadores.