Karanka y el 'caso Lamine' en la Selección: "A mí no me han llamado, creo que a Luis tampoco"
-
"Cuando hay buena voluntad por parte de todos, yo creo que no es nada difícil"
-
Lamine Yamal será convocado con España
De un tiempo a esta parte, la presencia de los distintos jugadores en las selecciones nacionales se ha convertido en objeto de debate encendido. Antes, los futbolistas iban si eran citados, y punto, pero las estrecheces del calendario hacen que los clubes pongan el punto de mira en los seleccionadores y en los equipos nacionales. Pasa en España, y encima con una de sus mayores estrellas como Lamine Yamal.
Sobre el caso del atacante del FC Barcelona ha hablado este lunes Aitor Karanka, el director técnico de desarrollo y de la Selección Masculina de la RFEF, que ha estado presente en los premios que entrega la Asociación de Futbolistas Españoles, un acto celebrado en Madrid, en concreto en la Plaza de Toros de La Ventas.
“La verdad es que para todas las convocatorias es prácticamente lo mismo. Una rueda de prensa que hace el seleccionador, la convocatoria, yo me pongo en contacto con todos los directores deportivos de los jugadores que han sido convocados, por si hay alguna cosa, aparte del tema médico que para eso están los departamentos médicos para estar en contacto. A partir de ahí todas las concentraciones son lo mismo. Hay veces que requiere hablar personalmente con el director deportivo o con la gente del club, y otras sin más esperar a que vayan los jugadores a entrenar y a ganar los partidos, que es de lo que se trata”, comentaba Karanka.
El vasco ha sido cuestionado sobre si él o el seleccionador Luis de la Fuente han recibido alguna llamada del Barça para dar descanso a Lamine Yamal, siempre y cuando la Selección confirme su presencia en el Mundial 2026 tras ganar a Georgia, en el primero de los dos partidos que jugará en este periodo. “A mí personalmente no. No sé si a alguien más, pero yo creo que a Luis tampoco, ni a mí tampoco. Ni el Barcelona ni ningún club, claro”.
Más de Karanka
Su experiencia al servicio de la selección. “Por suerte he tenido la experiencia de jugador, de asistente, de entrenador, de seleccionador sub 16, evidentemente es otro nivel, pero sí que había que tener esa comunicación con los clubes, y eso facilita. Cuando hay buena voluntad por parte de todos, yo creo que no es nada difícil”.
La ausencia de Nico Williams. “No, que va. Cuando se hace la convocatoria, Nico no había jugado el partido anterior de Champions, los servicios médicos están en contacto con los servicios médicos del Athletic, por eso cuando un jugador no juega el partido anterior a dar la lista no es normal que esté”.
El plan de las convocatorias. “Como lo estamos gestionando, con la comunicación que tenemos los directores deportivos con la casa, conmigo en este caso, los servicios médicos con los servicios médicos. Al final los entrenadores, y yo muchas veces también, utilizo los medios para reivindicar algo, pero sí que está claro que se ha visto que todo lo que pasó hace dos meses y demás, pues ha visto que en la siguiente no vino, ahora está convocado y con la comunicación que te digo. Yo con los directores deportivos y los doctores con los doctores”.
Enemigo de sacarlo a la luz pública. “En mi caso en privado, es como lo hago. Al final yo creo que lo que se tiene que quedar es lo que pasa entre los clubes y la Federación. Así es lo que he hecho desde que he entrado y de momento estoy contento porque la relación con todos los directores deportivos y todos los clubes, tanto de España como de los extranjeros, es fantástica”.