El tiro condena al Banca Cívica en Málaga (75-66)
El Banca Cívica fue derrotado este domingo 75-66 en el Martín Carpena de Málaga, donde el Unicaja apuraba sus opciones de alcanzar el play off pero finalmente, y pese a la victoria, no lo ha conseguido (sí disputará la Euroliga). Un partido marcado por la falta de acierto, especialmente en los sevillanos, que acabaron el duelo con un 41% en tiros de dos y un 13% en triples.
Paupérrima estadística que impidió a los de Joan Plaza luchar por mejorar su posición final en la tabla. El Banca concluye séptimo y se las verá con el Real Madrid en el play off.
El arranque del choque fue revelador, significativo, puesto que ejemplificó lo que ocurriría en adelante. El Banca Cívica ganó la partida en rebotes ofensivos, consiguió 22 por 10 del Unicaja, pero no supo materializar esta superioridad en puntos. La primera jugada del partido acabó con tres rebotes en ataque para los de Sevilla y con Pancho Jasen fallando dos tiros libres. Fue un anticipo. No por el argentino, que acabó siendo el máximo anotador, sino por las dificultades que tendría el Banca para encestar. Además, los de magenta (de blanco en Málaga) no estuvieron concentrados en defensa, que fue el plan ideado por Plaza para acabar con los entonces pupilos de Chus Mateo en la Copa del Rey, desarrollado a la perfección, pero que no tuvo validez ni continuidad en esta última jornada de la Liga Endesa. Nada tenían que ver ambos partidos.
Cedió el Banca en el primer cuarto, 22-15, en un partido dinámico, con defensas presionantes pero inefectivas, marcado por la impaciencia de los contendientes. El duelo de suplentes del segundo cuarto, encarnado en el emparejamiento Sinanovic-Balvin, fue claramente favorable al Unicaja, que se marchó al descanso 42-26 por delante. Guiados los de Luis Casimiro por los buenos minutos de Peric, por los triples activadores de Valters y, cómo no, por la falta de acierto de los de la capital hispalense, que se fueron a los vestuarios con sólo un triple anotado de once intentos. Los de Plaza, con la sensible baja de Paul Davis, fueron a ratos víctimas de Freeland. Demasiados desajustes en el Banca, que no supo resolver con acierto casi ninguna situación.
Le salió bien en el tercer cuarto la apuesta por el juego rápido. Hizo que Calloway dirigiese sus numerosas posesiones (originadas por el buen hacer en el rebote ofensivo) aunque sólo sirvió para reducir diferencias, nunca para meter verdadera presión a los locales. Con Bodganovic desconocido, sin confianza y negado desde el exterior, la reacción del Banca no pasó a mayores. Una mala última acción del Banca en el tercer cuarto (Satoransky falló dos tiros libres) le impidió ponerse a cuatro antes del periodo decisivo. Habría sido otro escenario (53-47).
Toda esperanza sevillana se rompió cuando Álex Abrines le dio un desahogo al Unicaja a base de triples. Y cuando Juanjo Triguero, que aportó ocho rebotes, cometió una técnica a causa de su exceso de brío. Apareció sólo una vez Bogdanovic, pero tarde. En el intercambio de golpes final el Unicaja salió también vencedor. Dos rebotes decisivos de Freeland y Zoric confirmaron que no era el día de los de San Pablo (75-66 final).
Ficha técnica:
Unicaja (22+20+11+22) 75: Berni 10, DeVries 10, Darden 0, Freeland 14 y Zoric 9 -quinteto inicial-. Valters 11, Peric 4, Abrines 8, Sinanovic 9 y Díaz 0.
Banca Cívica (17+9+21+19) 66: Calloway 4, Urtasun 11, Jasen 17, Bogdanovic 11 y Triguero 9 -quinteto inicial-. Tepic 0, Balvin 0, Satoransky 9, Rubio 3 y English 2.
Árbitros: Arteaga, Araña y Sánchez Montserrat. Eliminado: Calloway (35').
Incidencias: 34ª jornada de la Liga Endesa. Palacio de los Deportes José María Martín Carpena. Unos 9.000 espectadores en las gradas.