Juan Ayuso gana otra etapa de La Vuelta en plena polémica con UAE y sin incidentes con Israel

-
Juan Ayuso se lleva su segundo triunfo de etapa en La Vuelta 2025
-
La Vuelta sigue en alerta con la amenaza constante de nuevas protestas a favor de Palestina
La etapa 12 de La Vuelta a España 2025 ha supuesto la segunda victoria en esta ronda de Juan Ayuso en plena polémica con su equipo, el UAE. Tras haber anunciado que deja el conjunto emiratí, ha logrado la victoria entre Laredo y Los Corrales de Buelna, de 144,9 km, en la que mantuvo el maillot rojo de líder el danés Jonas Vingegaard (Visma). Una etapa que ha transcurrido con normalidad en el equipo Israel Pure Tech con algunas protestas pro Palestina pero sin la incidencia del miércoles en Bilbao.
Juan Ayuso, en duelo al esprint con otro español, Javier Romo (Movistar), ganó su segunda etapa en la presente edición con un tiempo de 3h.16.21, a una media de 44,3 km/hora. La tercera plaza ha sido para el francés Brieuc Rolland, a 1 segundos. El grupo de favoritos cruzó la meta a más de 6 minutos.
🏆Segunda etapa a la cazuela🏆
Juan Ayuso le gana la partida a Javier Romo en el mano a mano y se lleva la victoria en la etapa 12 de #lavuelta.
✍️La crónica, del enviado especial @Rodfbh1, en https://t.co/Lt8ES78GFR
🔴#VueltaRTVE4s #LaVuelta25 pic.twitter.com/Jf9EO4DJLC
— Teledeporte (@teledeporte) September 4, 2025
En la clasificación general sigue al frente Jonas Vingegaard, le siguen el portugués Joao Almeida (UAE) y el británico Tom Pidcock (Q36.5), a 50 y 56 segundos respectivamente.
Este viernes se disputa la decimotercera etapa entre Cabezón de la Sal y el Alto de L'Angliru, de 202,7 km.

Juan Ayuso celebra su victoria y responder con la bici
El español Juan Ayuso (UAE), ganador este jueves de la etapa de la Vuelta, ha confesado que le ha resultado "muy bonito ganar en Corrales de Buelna", un sitio donde estuvo durante "dos años" en su etapa juvenil.
"Ha sido muy bonito porque estuve dos años de juvenil y tengo muchos amigos y gente cercana con los que me voy a ir de vacaciones", se felicitó un Ayuso exultante y dispuesto a ayudar mañana a su líder Joao Almeida, a pesar de que la etapa acaba en el "mítico" L'Angliru.
"Es un puerto mítico, terrible. Solo lo hice en 2023 y fue un día muy duro. Aunque mañana es un día más para la general y para ayudar a Joao. Intentaré llevar a Joao hasta cuando la carrera se ponga al 20% porque ahí es ya un sálvese quien pueda. Y antes de L'Angliru será importante bajar el primero en el Cordal", avanzó.
Ayuso explicó que, como no tiene "base" ni "la forma" adecuada, está siendo "más irregular" y alterna buenos días, como los dos en los que ganó la etapa, con otros en los que acaba muy lejos de los primeros.
No obstante, reconoce que con su triunfo ha querido "responder sobre la bici y con piernas" al "desagradable" cruce de declaraciones entre él y su equipo tras anunciarse que se va del UAE al final de la temporada.
"No me queda más que defenderme y el mensaje es que soy un competidor y que siempre que corro intento ganar", aseguró.
Sobre el Mundial de Ruanda al que acudirá, apuntó que "es la primera vez" que acometerá un reto así "dos semanas después de hacer una carrera de tres semanas", pero que el hecho de no estar peleando la general le evita "la fatiga" y desgaste que tienen los que pelean por la Roja.
Ya sobre la etapa, dijo que no le gustó reservarse a 5 km de meta al pedírselo su equipo para aprovechar "los nervios" y la tensión de Javier Romo (Movistar) "por lograr su primera victoria" en la Vuelta. "Tengo buena relación con Javi y me habría gustado relevar", aseguró.