Drástico recorte de kilómetros en la crono de Valladolid como medida de protección ante las protestas

-
Decimoctava etapa de la prueba
-
Jonas Vingegaard aumenta su ventaja como líder de La Vuelta
La decimoctava etapa de La Vuelta ciclista a España, una contrarreloj individual en Valladolid prevista para este jueves, pasa de 27,2 a 12 kilómetros de recorrido "con el objetivo de dotar de una mayor protección al desarrollo" de la misma.
Así lo informan los organizadores, que, "en coordinación con el Ayuntamiento de Valladolid y tras consultarlo con el Colegio de Comisarios, han decidido que la etapa contrarreloj" de este jueves "se dispute sobre un recorrido de 12,2 kilómetros, manteniendo la salida y la meta inicialmente previstas".
Investigación de las protestas
El titular del juzgado, Santiago Pedraz, ha dictado un auto en el que incoa diligencias previas y se dirige a la Fiscalía para que se pronuncie sobre la competencia de este órgano judicial para investigar la denuncia y sobre si procede admitirla a trámite, un paso habitual en estos casos.

La denuncia se dirige "contra los autores materiales contra los instigadores y amparadores institucionales", entre los que la asociación citaba a la red RESCOP/BDS y a dirigentes y formaciones como EH Bildu, Podemos, Izquierda Unida y Sumar, así como contra el director técnico de la carrera, Kiko García.
La asociación justificó en un comunicado la presentación de su denuncia al considerar que ha habido "acciones organizadas de coacción, bloqueos intencionados de la calzada y comportamientos temerarios que pusieron en serio riesgo la integridad física de deportistas, miembros de la organización, espectadores y fuerzas de seguridad".
ACOM, que ha llegado a solicitar a la Audiencia Nacional la cancelación de la Vuelta Ciclista, se define como una "organización española que promueve la relación entre España e Israel y lucha contra el antisemitismo trabajando con gobiernos, partidos y la sociedad civil". En uno de sus comunicados, ha avanzado que, "tras estas primeras medidas seguirán otras acciones legales contra otros políticos como el ministro José Manuel Albares o Sira Rego".