José Luis Martínez-Almeida señala a los que alientan las protestas propalestinas si se producen incidentes en La Vuelta
-
José Luis Martínez-Almeida ha hablado sobre La Vuelta en Madrid y de pedir responsabilidades a los que causen incidentes
-
La rajada de Óscar Pereiro contra las protestas en La Vuelta
La Vuelta Ciclista a España está dando mucho que hablar por las protestas propalestinas que ha habido en diferentes etapas. Se termina en Madrid y preocupa que puedan producirse incidentes. Desde hace unos días ya se habla de que habrá un fuerte dispositivo de seguridad para garantizar el buen funcionamiento de la competición. José Luis Martínez-Almeida ha sido el último en pronunciarse.
El alcalde de Madrid espera que si se producen protestas sean de forma "pacífica". "Espero que no se altere el desarrollo normal de la prueba ni se ponga en peligro la integridad física de los ciclista. Ya ha habido uno que ha tenido que abandonar como consecuencia de una caída provocada por un incidente y espero que eso no pase. Como alcalde no tengo nada que decir sobre la gente que quiere protestar, pero también tengo que proteger de las protestas violentas".
Almeida pide responsabilidades
Almeida desea que la competición se pueda acabar con total normalidad. "Creo que sería una muy mala noticia que no se acabara La Vuelta Ciclista a España". Espera también que la etapa no se reduzca y se pueda desarrollar como está previsto desde un principio.
"Creo que alentar las protestas y promoverlas si luego estas acaban teniendo consecuencias... alguien tendrá que asumir por qué ha alentado de esta manera", terminaba diciendo al respecto el político del PP.

La presencia del equipo israelí, Israel Premier Tech, en La Vuelta ha provocado que en diferentes etapas se haya protestado denunciando los asesinatos que se cometen en Palestina y han pedido su expulsión. De momento esto no parece estar en la hoja de ruta de la organización.
Algunos han pedido la expulsión de cualquier representación israelí en competiciones internacionales como esta al igual que se hizo con Rusia cuando invadió Ucrania.