Toyota transforma un monovolumen de 2011 en el nuevo SUV de moda
![Toyota Urban Cruiser](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/02/01/toyota_urban_cruiser1jpg.jpg)
-
Tres versiones mecánicas con hasta 184 CV
-
Faltan por conocer muchos detalles, pero se postula como un nuevo éxito de Toyota
-
Es más bonito que el Toyota RAV4, pero Mitsubishi no se atreve a traerlo a Europa
El Toyota Urban Cruiser está a punto de aterrizar en Europa con una propuesta renovada y totalmente adaptada a las tendencias actuales. Aunque este nombre ya fue utilizado por la marca japonesa en un monovolumen pequeño, comercializado hasta 2011, en esta ocasión llega en formato SUV, alineándose con la creciente demanda de este tipo de vehículos. Su debut oficial tuvo lugar en el Salón del Automóvil de Bruselas, y se espera que su precio ronde los 33.000 euros cuando llegue al mercado en el primer semestre del año.
Con unas dimensiones de 4,28 metros de longitud, 1,80 metros de ancho y 1,64 metros de alto, el nuevo Urban Cruiser se sitúa estratégicamente entre el Yaris Cross y el RAV4 dentro de la gama de Toyota. Su distancia entre ejes de 2,70 metros sugiere una gran habitabilidad interior, aunque la marca aún no ha revelado la capacidad de su maletero. A pesar de ello, se espera que ofrezca un espacio generoso y funcional, con una configuración de asientos traseros deslizantes y reclinables en proporción 40:20:40.
![Toyota Urban Cruiser](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/02/01/toyota_urban_cruiser2jpg.jpg)
Otro SUV de Toyota que apunta a top ventas
El diseño del habitáculo se centra en la amplitud y la tecnología. El salpicadero cuenta con una disposición horizontal que realza la sensación de espacio, y está dominado por dos pantallas digitales: una de 10,25 pulgadas para el cuadro de instrumentos y otra de 10,1 pulgadas para el sistema multimedia, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Este sistema está conectado a internet para recibir actualizaciones en tiempo real y proporcionar información sobre el tráfico.
En cuanto a las motorizaciones, el Toyota Urban Cruiser estará disponible en tres versiones. La primera, con un motor de 144 CV, tracción delantera y batería de 49 kWh. La segunda, con 174 CV y una batería más grande de 61 kWh. La tercera y más potente, combina dos motores (174 y 65 CV) para alcanzar los 184 CV, ofreciendo tracción total y la misma batería de 61 kWh. Estas versiones utilizarán baterías de litio-ferrofosfato (LFP), aunque Toyota aún no ha revelado cifras oficiales de autonomía ni tiempos de carga.
![Toyota Urban Cruiser](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/02/01/toyota_urban_cruiserjpg.jpg)
Lo mejor de Toyota en su nuevo SUV eléctrico
Las variantes con tracción total incorporan tecnologías avanzadas para mejorar el comportamiento fuera del asfalto. El Trail Mode detecta si una rueda pierde tracción y redirige el par motor a la que tiene mejor agarre. El Downhill Assist Control facilita los descensos en pendientes pronunciadas, manteniendo una velocidad constante sin necesidad de pisar el freno. Además, el Modo Nieve limita el par para reducir el deslizamiento en superficies resbaladizas.
El Urban Cruiser también destacará por su equipamiento de serie y opciones de personalización. Entre los elementos confirmados, contará con un sistema de sonido JBL, techo panorámico fijo, iluminación ambiental con doce colores, llantas de hasta 19 pulgadas y pintura bitono para la carrocería. Además, el asiento del conductor ofrecerá ajustes eléctricos, mejorando la comodidad a bordo.
En el apartado de seguridad, Toyota ha equipado este SUV con los últimos avances en asistencia a la conducción. Entre ellos, encontramos el programador de velocidad activo, asistente de mantenimiento de carril, frenada automática de emergencia, detector de vehículos en ángulo muerto y un sistema de cámaras 360º. Con esta transformación, Toyota ha convertido un antiguo monovolumen en un SUV con tecnología de vanguardia y una propuesta altamente competitiva en el mercado.
Carlos, no me ha quedado claro si es espacioso o no?
Carlos no le ha quedado claro si es espacioso o no?
Yo tuve un urban Cruiser de 2009, Y de monovolumen no tiene nada. Era un todoterreno de pequeñas dimensiones. Un monovolumen tiene más espacio interior. Cosa inexistente en el Urban Cruiser de primera generación.
Yo tuve un urban Cruiser de 2009, Y de monovolumen no tiene nada. Era un 4x4 de pequeñas dimensiones. Un monovolumen tiene más espacio interior. Cosa inexistente en el Urban Cruiser de primera generación.