BYD pone fecha a la llegada de la tecnología que disparará las ventas de los coches eléctricos

-
En menos de dos años podríamos ver los primeros coches eléctricos con esta nueva tecnología
-
BYD pretende aspirar a ser la líder del sector de los coches eléctricos
-
La jugada maestra de BYD que puede dejar KO a Tesla
El mercado del coche eléctrico avanza con pasos firmes, pero aún enfrenta grandes desafíos en autonomía, seguridad y costes. La clave para una adopción masiva radica en las baterías de nueva generación, y BYD ha dado un paso adelante al revelar su cronograma para la llegada de las esperadas baterías de estado sólido. Este avance promete marcar un antes y un después en la industria, aunque su implantación definitiva aún tomará tiempo.
En un foro especializado en China, Sun Huajun, director de tecnología de BYD Battery, confirmó que los primeros coches de la marca equipados con estas baterías llegarán en 2027. No obstante, esta primera fase será limitada, sirviendo como prueba piloto hasta 2029. Será después de 2030 cuando esta tecnología comience a fabricarse en grandes volúmenes, siempre y cuando se logre reducir su coste de producción.

Las baterías de estado sólido aumentarán las autonomías más de un 30%
Uno de los grandes atractivos de estas baterías es su densidad energética, que podría superar los 500 Wh/kg, frente a los aproximadamente 350 Wh/kg de las actuales de ion-litio. Este avance permitiría mayor autonomía y menor peso, dos factores esenciales para la evolución del coche eléctrico. Sin embargo, la producción a gran escala sigue siendo un reto, y BYD no espera que los costes se igualen con las baterías convencionales hasta alcanzar un nivel de fabricación óptimo.
Para lograrlo, BYD apostará por electrolitos de sulfuro, siguiendo una línea similar a su gran competidor CATL. Esta tecnología permitirá no solo abaratar costes, sino también mejorar la seguridad, estabilidad y durabilidad de las baterías, además de ofrecer tiempos de carga más rápidos. Con ello, la compañía busca reforzar su liderazgo en el sector de los vehículos eléctricos.

BYD quiere ser la nueva dominadora mundial del sector de los coches eléctricos
A pesar de estos avances, BYD no abandonará sus baterías LFP, que seguirán siendo una parte clave de su estrategia durante al menos dos décadas más. Este enfoque mixto le permitirá ofrecer soluciones tanto en el segmento premium como en el mercado de masas, manteniendo su competitividad.
En la actualidad, BYD controla el 17,2 % del mercado mundial de baterías para coches eléctricos, situándose detrás de CATL. Con la introducción de las baterías de estado sólido, la compañía aspira a reforzar su posición y a liderar el sector, especialmente con sus marcas de lujo Yangwang y Denza.