La tecnología de Ford que podría cambiar su rumbo con los eléctricos

-
Ford quiere revertir el fracaso de los eléctricos y apostará por los de bajo coste
-
El primer modelo de esta nueva estrategia llegará en 2027
-
Este icono se transforma, y muchos creen que será un error como el de Ford
La marca Ford atraviesa una etapa complicada con sus coches eléctricos. Sus ventas no cumplen expectativas y las pérdidas millonarias están confirmadas para 2025. Sin embargo, la firma americana no se rinde. Han decidido apostar por una nueva estrategia tecnológica que podría suponer un giro en su futuro. El objetivo es claro: recuperar terreno en un mercado cada vez más competitivo.
La clave está en un chasis tipo “monopatín”. Esta arquitectura permitirá fabricar vehículos más asequibles, algo vital para atraer clientes en un sector donde el precio sigue siendo una barrera. Con esta plataforma, Ford busca competir con marcas que han sabido adelantarse, como las firmas chinas o Tesla. Es un cambio profundo en la forma de concebir sus modelos.

Ford elige apostar por los coches eléctricos de bajo coste
No es un secreto que la experiencia de Ford con los eléctricos ha sido decepcionante. Directivos de la marca han reconocido errores y la falta de resultados. La nueva plataforma global será la base del cambio. Permitirá fabricar desde pick up s hasta deportivos o furgonetas, con un mismo esquema básico. La primera en estrenarla será una pick-up eléctrica en 2027, con un precio previsto inferior a 30.000 euros. Una cifra que puede marcar la diferencia frente a sus rivales y abrir el acceso a un público más amplio.
Además de precio, la marca busca eficiencia. En su comunicado, Ford adelantó detalles técnicos reveladores: la pick up usará un cableado 1,3 kilómetros más corto y será 10 kilos más ligera que el SUV eléctrico de primera generación. Esto significa menos costes de producción y mejores márgenes de beneficio. Un avance que se aplicará a toda la gama futura.

Los cambios se manifestarán a partir de 2027
Este cambio no es menor. El chasis monopatín ofrece libertad para crear diferentes modelos sin reinventar cada diseño desde cero. La compañía norteamericana lo ve como la base para reducir riesgos, simplificar procesos y ganar competitividad. En un mercado donde cada segundo cuenta, la rapidez en el desarrollo es clave.
Habrá que esperar hasta 2027 para ver resultados. Pero todo apunta a que esta tecnología puede marcar un antes y un después en Ford. Si logran equilibrar precio, eficiencia y variedad, estarán más cerca de alcanzar el éxito que hasta ahora se les ha resistido. La oportunidad está ahí, y Ford no parece dispuesto a dejarla escapar.