Así es el nuevo Volkswagen T-Roc, tan irreconocible como irresistible

-
Se empezará a fabricar en 2026, será cuando se den los precios a conocer
-
Volkswagen tira la casa por la ventana con el Taigo
El Volkswagen T-Roc lleva tiempo siendo el SUV más vendido de la marca alemana. Y todo apunta a que lo seguirá siendo. La nueva versión ya ha sido presentada. Y son muchos los que ya se están enamorando. Entremos en detalles.
El nuevo Volkswagen T-Roc 2026 llega con una imagen completamente renovada. Su diseño es más musculoso, con líneas que realzan su deportividad. Los voladizos se acortan y el portón trasero mantiene la forma elegante, mientras que el lateral luce dinámico y moderno. Este SUV compacto busca destacar por presencia y carácter.

Volkswagen renueva su top ventas, mejor en todo que el anterior
En tamaño, el T-Roc crece en todas sus dimensiones. Ahora mide 4.373 mm de largo, 1.828 mm de ancho y 1.562 mm de alto, con una batalla de 2.635 mm. El maletero ofrece 465 litros, suficiente para un uso familiar o viajes largos, combinando comodidad y practicidad en un formato compacto.
El apartado exterior depende del acabado elegido. La versión R-Line añade detalles en negro brillante y llantas de 19 pulgadas, mientras que las variantes básicas llevan 18 pulgadas. Las insignias delanteras y traseras pueden iluminarse con tecnología IQ Light Matrix LED, un extra opcional que da un toque futurista al conjunto.
Se empezará a fabricar en 2026
En el interior, la transformación es notable. El puesto de conducción adopta un Digital Cockpit de 10 pulgadas similar al de los modelos eléctricos ID. La consola central integra otra pantalla, de 10,4 pulgadas de serie o hasta 12,9 pulgadas en las versiones más completas. El sistema MIB4 permite controlar multimedia, climatización y funciones del vehículo con el asistente IDA, que entiende comandos de voz naturales.

La funcionalidad también mejora. Hay carga inalámbrica de 15W, puertos USB-C y un túnel de transmisión más despejado. La palanca del DSG se ha movido a la columna de dirección, liberando espacio para el conductor y copiloto. Los controles físicos en el volante permiten manejar todo de manera intuitiva.
La gama mecánica se centra en gasolina, dejando atrás los diésel. Incluye el 1.5 TSI eTSI de 116 o 150 CV con tecnología 48V MHEV y transmisión DSG. La tracción total 4MOTION se reserva al 2.0 TSI, que también equipa el T-Roc R con 333 CV. Además, habrá un híbrido auto-recargable HEV, combinando eficiencia y rendimiento.
La producción se mantiene en Palmela, Portugal, con inicio en noviembre y llegada a concesionarios a principios de 2026. Los precios aún no se anuncian.