Skoda ya trabaja en la edición más top del Fabia

-
Un guiño al pasado que volverá a poner al Fabia en boca de todos
-
Tras el Epiq, Skoda confirma la producción de un SUV eléctrico para siete pasajeros
Skoda prepara una gran sorpresa para cerrar el año. Su utilitario más famoso, el Fabia, se pondrá al día con una renovación profunda. Pero lo que más llama la atención no es el lavado de cara, sino la llegada de una versión mucho más deportiva. Algo que no veíamos desde los tiempos del mítico Fabia RS.
Aquel RS, vendido hasta 2014, montaba el conocido motor 1.4 TSI de 180 CV. Fue un coche que dejó huella y que muchos aún recuerdan con nostalgia. Ahora la marca checa quiere recuperar parte de ese espíritu. El resultado será una edición especial que llegará en 2026, pensada para celebrar los 130 años de historia de la compañía.

Skoda prepara un heredero del Fabia RS
Eso sí, no será un RS al uso. El propio Klaus Zellmer, CEO de Skoda, ha confirmado que esta variante se basará en el acabado Monte Carlo. Lo que sí está claro es que traerá un diseño más agresivo y detalles exclusivos. Entre ellos, paragolpes específicos con spoiler, un alerón en el techo, llantas de 18 pulgadas y pinzas de freno pintadas en rojo.
Las mejoras no se quedarán en la estética. Este Skoda Fabia deportivo contará con una suspensión más firme y una carrocería rebajada unos milímetros. Todo pensado para mejorar el comportamiento en curva y ofrecer una conducción mucho más divertida.

Por menos de 30.000 euros será uno de los deportivos más atractivos del momento
En cuanto al motor, aquí llega la incógnita. El potente 2.0 TSI de 190 CV queda descartado por motivos de homologación. La opción más realista es el 1.5 TSI, con una potencia que rondará los 160 CV. Un bloque que ya conocemos en otros modelos del grupo y que ofrecerá un buen equilibrio entre prestaciones y eficiencia. Es cierto que no será tan prestacional, pero en cualquier caso es una alegría saber que algunas marcas todavía se atreven a apostar por esos pequeños deportivos que animaban el mercado en los 90 y en la primera década de los 2000.
El cambio será doble: un manual de seis marchas para los más puristas y un DSG de siete velocidades para quienes prefieran comodidad. Aún no se ha revelado ni la tirada de unidades ni los mercados en los que estará disponible, pero sí se especula con un precio cercano a los 29.000 euros.