Toyota acusa de engañar con los motores MHEV

-
La marca japonesa sabe que los MHEV no están a la altura de los HEV
-
Golea el Toyota RAV4 en ventas, también es híbrido y mucho más barato
Toyota ha lanzado una crítica directa a la forma en que algunos fabricantes presentan los sistemas de hibridación ligera, conocidos como MHEV. La marca japonesa considera que llamar “híbridos” a estos sistemas de 48 voltios induce a error, ya que no ofrecen las funciones clave de un sistema híbrido real. Para Toyota, la diferencia técnica es tan sustancial que equiparar ambos conceptos supone un engaño hacia el consumidor, especialmente en un momento donde la electrificación está en el centro del debate comercial y regulatorio.

Los sistemas MHEV están compuestos por un pequeño motor-generador eléctrico que asiste al propulsor térmico en momentos puntuales, facilitando la recuperación de energía o el arranque en parado, pero sin capacidad de mover el vehículo de forma autónoma. En este sentido, Toyota subraya que un vehículo que no puede funcionar en modo eléctrico puro no debería ser considerado híbrido, ya que no cumple con los estándares mínimos de electrificación real ni aporta ventajas significativas en términos de emisiones o eficiencia urbana.
Crítica y matiz de credibilidad
Lo destacable en este caso es que Toyota no cuestiona la utilidad de los MHEV en determinados contextos, sino la forma en que se comunican. La marca defiende que las tecnologías deben explicarse con claridad, especialmente cuando afectan a decisiones de compra condicionadas por cuestiones medioambientales o fiscales. Etiquetar como híbrido un modelo que nunca circula en modo eléctrico genera confusión y desvirtúa el concepto de electrificación responsable.

Por otro lado, la crítica de Toyota adquiere un matiz particular si se tiene en cuenta que Toyota también utiliza sistemas de 48 voltios en algunos de sus modelos, aunque sin promocionarlos como híbridos. La coherencia en la comunicación técnica se convierte así en un argumento de legitimidad. Según su enfoque, solo los sistemas capaces de ofrecer propulsión eléctrica real —como los híbridos completos (HEV), enchufables (PHEV) o eléctricos puros (BEV)— deben incluir la palabra “híbrido” en su denominación.
Esta declaración reabre el debate sobre la transparencia en el mercado automovilístico y plantea una cuestión clave para los próximos años: hasta qué punto debe regularse el lenguaje comercial en un sector donde las etiquetas tecnológicas son determinantes en la percepción pública y en la toma de decisiones.