Vuelve el Jimny, el todoterreno mini que arrasa, pero no lo hace de la mano de Suzuki
-
El Suzuki Jimny se niega a morir en Europa, juna marca italiana lo resucita
-
Su encanto, su sencillez y su eficacia fuera del asfalto siguen demostrando por qué el Jimny arrasa allí donde pisa
-
Suzuki trae a España la que, para muchos, es la moto más bonita del mundo
Suzuki soñaba con conquistar Europa con su Jimny, pero el pequeño todoterreno se topó con un obstáculo inesperado: las estrictas normas de emisiones. Su motor no cumplía los límites de CO2 exigidos y el fabricante japonés tuvo que improvisar. La solución fue convertirlo en vehículo comercial biplaza, una decisión que redujo su atractivo y lo alejó del público general.
Pese a las dificultades, el Suzuki Jimny no ha muerto. La marca japonesa cesó su venta en Europa, pero en otras partes del mundo —como India y Japón— su éxito sigue siendo abrumador. Allí, la lista de espera puede superar los tres años y medio, una cifra que demuestra la devoción que despierta este pequeño 4x4. Mientras tanto, la marca se centra ahora en la electrificación de su gama, dejando atrás temporalmente al icónico modelo.
Así es el Suzuki Jimny que vuelve a Europa
Pero donde Suzuki cerró una puerta, Fioravanti Motors abrió una ventana. Este prestigioso importador italiano ha logrado traer a Europa el Jimny de cinco puertas, fabricado en la planta de Maruti Suzuki en India. Se le conoce allí como Jimny Alpha, y conserva toda la esencia del original: tamaño compacto, espíritu aventurero y un carácter 100% todoterreno.
Con 3,98 metros de largo y un maletero de 211 litros, el nuevo Jimny mantiene su diseño cuadrado y robusto. Bajo el capó esconde un motor 1.5 litros de gasolina, con 105 CV y 130 Nm de par, asociado a un cambio manual de 5 velocidades o automático de 4. Su tracción total AllGrip Pro 4x4 le permite superar cualquier obstáculo. Acelera de 0 a 100 km/h en 12 segundos y alcanza una velocidad máxima de 145 km/h.
Su precio no es tan barato como el del modelo que salió
El equipamiento de serie es sorprendentemente completo. Incluye pantalla táctil de 9 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto, ABS, múltiples airbags, faros Full LED, climatizador automático, control de crucero y sensores de aparcamiento traseros. Todo ello con llantas de aleación y tapicería en tela gris, sin perder su aspecto clásico y funcional.
Además, Fioravanti ofrece opciones todoterreno adicionales: suspensión elevada, neumáticos más grandes, portaequipajes y cabrestante. Incluso puede equiparse con un sistema GLP de 45 litros, que permite acceder a zonas de bajas emisiones. Y todo ello desde 43.900 euros.