MG se lleva un bofetón descomunal con el ZS
-
Una caída que lo deja fuera del top 10
-
La alternativa al MG ZS recorre 90 kilómetros sin gastar gasolina
El MG ZS ha sufrido en octubre de 2025 su caída más pronunciada en el mercado español, con apenas 1.475 unidades matriculadas, una cifra que lo relega al decimoquinto puesto del ranking mensual. Esta posición contrasta con su rendimiento acumulado en el año, donde figura como el segundo modelo más vendido, con 20.726 unidades. El retroceso evidencia un frenazo inesperado para uno de los SUV urbanos que venía liderando con holgura su categoría.
Lo destacable en este caso es que el descenso se produce en un contexto favorable para los SUV, con otros modelos similares alcanzando registros sólidos en el mismo mes. El Peugeot 2008, por ejemplo, lidera entre los SUV con 2.259 unidades, seguido por opciones como el Toyota C-HR (1.771), el Nissan Qashqai (1.722) o el Renault Captur (1.696), todos por encima del ZS en el ranking de octubre. Incluso modelos de menor volumen acumulado como el Hyundai Kona (1.506) o el Volkswagen Tiguan (1.499) han superado al SUV de MG este mes.
Este retroceso puntual pone en entredicho la regularidad comercial del modelo, que hasta ahora había sostenido una trayectoria ascendente basada en un precio competitivo y una oferta cerrada centrada en el equipamiento de serie. Sin embargo, el debilitamiento de su presencia en el top 10 mensual plantea dudas sobre su capacidad de mantener el ritmo frente a rivales con mayor respaldo de marca y mayor renovación de gama.
De referente anual a retroceso mensual
Por otro lado, no es ningún secreto que el MG ZS había escalado posiciones rápidamente gracias a una estrategia de entrada agresiva en el mercado europeo. Pero la competencia se ha intensificado, y modelos como el Hyundai Tucson (1.539 unidades en octubre) o el Dacia Duster (1.602) han vuelto a posicionarse por delante, desplazando al SUV chino-británico de la zona de privilegio.
En este sentido, la caída del ZS podría interpretarse como una señal de saturación o desgaste comercial, especialmente si no logra recuperar terreno en los próximos meses. Por todo ello, octubre marca un punto de inflexión en su rendimiento, y será determinante comprobar si se trata de una oscilación puntual o del inicio de una fase de descenso sostenido.