Es tan atractivo que no parece un Dacia
-
Este Dacia es el modelo que rompe con los prejuicios sobre la marca rumana
-
Cuatro versiones mecánicas, precio de low cost, pero calidad de categoría superior
-
El Dacia Sandero que arrasa en España funciona con gas
El Dacia Bigster ha marcado un antes y un después en el mercado del automóvil. Nadie esperaba que la marca rumana, conocida por su sencillez y precios ajustados, presentara un SUV tan atractivo, moderno y con presencia. Es grande, robusto y tiene un diseño que podría pasar por un modelo de marcas mucho más caras.
Mide 4,57 metros de largo, 1,81 de ancho y 1,66 de alto, dimensiones que lo colocan directamente frente a pesos pesados como el Kia Sportage, el Nissan Qashqai o el Toyota Corolla Cross. El Bigster no solo entra en esa liga por tamaño, sino también por tecnología y equipamiento.
Más barato que sus rivales pero igual de competitivo
Desde el acabado más básico, el Essential, incluye climatización manual, cámara de visión trasera, cuadro digital de 7 pulgadas y una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas. Todo por un precio que arranca en 27.990 euros al contado o 26.490 euros financiados en su versión de gasolina ligera MHEV. En un mercado donde la mayoría de SUV medianos superan los 30.000 euros, eso es toda una declaración de intenciones.
El diseño exterior no pasa desapercibido. Líneas tensas, faros LED en forma de Y y una parrilla ancha le dan un aspecto musculoso y elegante. Nadie diría que es un Dacia al primer vistazo. Es más, muchos lo comparan con modelos de segmentos superiores por su presencia y proporciones. En el interior, los materiales y ajustes han mejorado notablemente, con un salpicadero moderno y mandos bien distribuidos.
En cuanto a motores, la oferta es variada y bien pensada. Hay opciones gasolina, híbridas y bifuel (GLP). La versión más equilibrada quizá sea la 1.2 TCe MHEV de 140 CV, con un consumo medio de 6 l/100 km y una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos. Pero también existe una versión híbrida autorrecargable de 155 CV, más refinada, con 4,6 l/100 km de consumo y etiqueta ECO.
Disponible en cuatro versiones mecánicas
El maletero es otro punto fuerte: 456 litros en las versiones de combustión y 430 litros en la híbrida. Además, los asientos traseros abatibles en configuración 40/20/40 permiten ampliar la capacidad con facilidad. Perfecto para viajes largos o familias que necesitan espacio sin renunciar al diseño.
Otra de las variantes incluye tracción total (4×4) y se denomina mild hybrid 130 4×4. Utiliza también el 1.2 TCE, aunque con apoyo eléctrico, y ofrece modos específicos todoterreno. El consumo combinado se sitúa alrededor de 6,0 l/100 km.
La versión más “ambiciosa” es el full‑hybrid de 155 CV. Con motor de gasolina de 1.8 litros, motor eléctrico y batería que permite circular en modo eléctrico en entorno urbano durante buena parte del tiempo. Dacia señala que puede reducir hasta un 40 % de consumo en ciudad frente a un gasolina puro.