Es Noticia
Una psicóloga analiza el comportamiento de Emma Raducanu tras ver a un acosador durante el partido
  • Mi perfil
  • Salir

Una psicóloga analiza el comportamiento de Emma Raducanu tras ver a un acosador durante el partido

DMQ
Emma Raducanu poniéndose detrás de la jueza de silla al ver a un acosador (Foto: Redes Sociales)
Emma Raducanu poniéndose detrás de la jueza de silla al ver a un acosador (Foto: Redes Sociales)

La reacción de Emma Raducanu tras ver a un acosador sentado en la grada durante un partido está dando mucho de qué hablar, y es que de repente la británica se dirigió hacia la jueza de silla y pasados unos segundos se refugió tras esta.

En un principio nadie sabía qué estaba sucediendo, pero cuando esta apareció de nuevo frente a las cámaras se pudo ver como se secaba las lágrimas de su cara con una toalla. Más tarde, la WTA explicó el motivo de su colapso en un comunicado vía X.

Teniendo en cuenta la gravedad de la situación, en ElDesmarque hemos contactado con Bárbara Zorrilla, psicóloga experta en Violencia de Género y Mujer, para conocer por qué la tenista ha tenido este comportamiento, cómo actúo la jueza de silla y hasta qué punto dicho episodio le pudo afectar a su rendimiento deportivo.

"Es una reacción normal ante una situación que no es normal ni habitual", matiza. "Se siente en peligro, y probablemente ella ya le vio antes, pero estuvo manteniendo el tipo y aguantando para seguir adelante con el partido. Cuando ella rompe a llorar es porque no puede más con esa tensión que ha ido acumulando", resume la experta.

¿Cómo se comporta el cuerpo ante una amenaza?

"Cuando percibimos una amenaza, nuestro sistema nervioso autónomo, concretamente el sistema nervioso parasimpático, toma el control y nos preparara para huir o para luchar poniendo el cuerpo en tensión, aumentando la frecuencia cardiaca y la respiración".

El problema aparece cuando "no podemos hacer ninguna de estas dos cosas y nos podemos bloquear y nos paralizamos. Esto es probablemente lo que le ocurrió a esta tenista al tener una amenaza que estaba ahí mirándola fijamente", sumado a la tensión propia de un encuentro deportivo de esa magnitud.

"Solo hay una respuesta adecuada"

Respecto a la decisión que tomó la jueza de silla, de expulsar al hombre de las instalaciones y de prohibirle la entrada a cualquier evento de la WTA, la psicóloga considera que "la respuesta fue adecuada"; de hecho, matiza que "solo hay una respuesta adecuada".

"Ante la violencia, la única respuesta es estar al lado de la víctima, protegerla y brindarle apoyo incondicional, al mismo tiempo que rechazar y sancionar al acosador", asegura contundentemente Bárbara Zorrilla.

El hecho de que la jueza de silla fuera una mujer pudo jugar a su favor, ya que "pudo facilitar la comunicación, la confianza y el que ella pueda pedir ayuda. No obstante, es importante aclarar que ser mujer no te garantiza tener la perspectiva de género, la sensibilidad y los conocimientos suficientes para tratar estos temas".

El impacto del acosador en su rendimiento deportivo

"No podemos afirmar con certeza que perdió el partido por la presencia del acosador", argumenta la miembro del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; no obstante, sí existe una correlación con base científica.

"Está demostrado que la ansiedad, el estrés, las emociones, los cambios bruscos de humor o los estados de ánimo juegan un papel fundamental en el rendimiento deportivo", apunta.

Y refiriéndose a este caso concreto, "la situación de amenaza por la presencia de un acosador entre el público fue un obstáculo que impidió que ella pudiera tener la motivación y la capacidad de concentración necesaria para poder estar en el partido".

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte