Es Noticia
Aitor Ocio y cómo ha cambiado la alimentación y la preparación física de los futbolistas
  • Mi perfil
  • Salir

Aitor Ocio y cómo ha cambiado la alimentación y la preparación física de los futbolistas

DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Aitor Ocio se retiró en 2012. Desde entonces, son muchas las cosas que han cambiado en el mundo del fútbol profesional, entre ellas, la preparación de los jugadores.

A día de hoy no llama la atención que un futbolista haga pesas en el gimnasio, cuide su alimentación o tenga un preparador físico personal más allá del que tiene el club, sin embargo, hace unos años esto no sucedía o los que seguían estas prácticas se contaban con los dedos de la manos e incluso lo hacían a escondidas.

"Esto ha cambiado muchísimo. Tengo 48 años, no soy tan viejo, pero hace unos años que me retiré y ha cambiado mucho", ha asegurado Aitor Ocio a ElDesmarque. Y es que cuando él era futbolista la alimentación era la misma para todos, "daba igual que uno pesara 70 que otro 80", pues las comidas previas a los partidos eran a base de arroz, pollo y pasta.

Con los entrenamientos sucedía algo similar, ha asegurado el exfutbolista. "Había solo un preparador físico para todo el equipo, daba igual que fuera lateral derecho que delantero. Es cierto que los porteros sí que tenían un preparador específico y un entrenamiento aparte, pero el resto todo igual, sin importar la condición física, los kilómetros que recorría cada jugador en el terreno de juego...", ha desvelado el exjugador del Athletic Club.

"Ahora todo está mucho más individualizado"

Más allá de los cuidados y entrenamientos que sigue cada futbolista por su propia cuenta, los clubes están personalizando todo y han comenzado a apostar por el entrenamiento de la fuerza, algo que antes se consideraba contraproducente al creer que tener músculo te hacía más lento y que Aitor Ocio la entrenaba a escondidas.

"La alimentación, la suplementación, los entrenamientos... ahora todo está mucho más individualizado, de hecho, cada uno entrena con un GPS que mide los kilómetros recorridos, las necesidades... Todo está medido", ha explicado el nacido en Vitoria.

Nico Williams en el Athletic-Osasuna de Copa (Foto: Athletic Club).
Nico Williams en el Athletic-Osasuna de Copa (Foto: Athletic Club).

"En poco tiempo veremos futbolistas con 45 años"

Aitor Ocio se retiró a los 30 años, sin embargo, ahora "estamos viendo que los futbolistas llegan a los 40 años con muchísima facilidad" como es el caso de Luca Modric con 39 años, Cristiano Ronaldo con 40 años, Aritz Aduriz que se retiró hace unos años con 39 y Joaquín Sánchez que lo hizo con 42.

Ante esta realidad, el exfutbolista no ha dudado al decir que "no nos va a extrañar que en poco tiempo veamos a futbolistas con 45 años porque todos estos chicos desde muy jóvenes han tenido procesos de individualización y de adaptación y al final sus máquinas van a durar más".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte