El truco de Aitor Ocio en el Athletic para entrenar fuerza "a escondidas": "La pesa que había era de 12 kilos"
-
El exjugador rojiblanco ha atendido a ElDesmarque
-
Ha recordado una anécdota de su etapa en San Mamés
-
Aitor Ocio y su apuesta por la salud y las terapias balinesas tras su retirada como futbolista
El Athletic Club está firmando una campaña muy buena en esta 2024/2025. Después de conseguir sacar la Gabarra en abril del año pasado tras el título de la Copa del Rey, entre los athleticzales tienen entre ceja y ceja levantar la Europa League en su estadio el próximo mes de mayo. En la competición doméstica ni mucho menos se han descuidado y con 52 puntos están cuartos, muy bien colocados para lograr la clasificación a Champions League.
En ElDesmarque hemos hablado con un exjugador que conoce muy bien la casa rojiblanca, Aitor Ocio, pues pasó cinco años en San Mamés en los que jugó 118 partidos y además de poner en valor la filosofía del club, ha dejado una historia curiosa.

Tras colgar las botas en 2012, el vitoriano se interesó por el mundo del fitness y ahora regenta varios negocios relacionados con el entrenamiento personal, el cuidado y el bienestar bajo la marca S'Thai.
El conocimiento que ha adquirido en esta nueva etapa le ha servido para valorar la enorme evolución que se ha visto en el mundo del fútbol respecto al 'entrenamiento invisible': trabajar en el gimnasio, cuidar la alimentación, el descanso...
Hace unos años, el profesionalismo de los jugadores no llegaba hasta el extremo actual, cuando incluso los más jóvenes, con 16 o 17 años, ya tienen entrenador personal, nutricionista y demás personas a su alrededor.
La anécdota de Aitor Ocio de su etapa en el Athletic
Echando la vista atrás, el ahora empresario nos revela una anécdota de su etapa en el Athletic Club. "Yo iba a escondidas a gimnasios a entrenar. A los médicos no les gustaba que yo fuese al gimnasio. En su momento, en Lezama, la pesa más pesada que había era de 12 kilos", cuenta.
"Me iba a gimnasios de fuera de Lezama y tenía que hacerlo a escondidas porque los en su momento los médicos creían que entrenar fuerza no era una parte", relata Ocio. "Se decía que ser fuerte te hacía lento", añade.
Con el paso de los años, esa creencia ha cambiado. "Yo entonces no lo entendía, porque los más fuertes en el atletismo son los que corren los 100 metros lisos. Hoy se ha demostrado que la fuerza es clave. Yo hubiese sido muchísimo más feliz ahora que en mi época", completa el exjugador.
Ocio se rinde a Nico Williams y Oihan Sancet
Durante la charla, Aitor no dudó en rendirse a dos de las figuras más importantes del Athletic Club, Nico Williams y Oihan Sancet. "Son un claro ejemplo de eso que se está perdiendo: los jugadores con creatividad y con capacidad de no sentir la presión al jugar", expresa.

"Hay otros que cuando llegan al primer equipo pierden lo que venían demostrando en categorías inferiores. Nico y Oihan juegan igual que si estuviesen con los juveniles. Tiene ese descaro y esa capacidad de ser muy desequilibrantes", apunta Aitor.