Es Noticia
Las pruebas físicas que pasan los militares, ¿estarías preparado ahora que Europa habla de guerra?
  • Mi perfil
  • Salir

Las pruebas físicas que pasan los militares, ¿estarías preparado ahora que Europa habla de guerra?

Militares del Ejército Español corriendo (Foto: @ejercitodetierra)
Militares del Ejército Español corriendo (Foto: @ejercitodetierra)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

El kit de supervivencia propuesto por la Unión Europea esta semana, junto con el aumento del gasto militar, las medidas de Donald Trump y las diversas guerras que están teniendo lugar en el mundo, están creando un clima de incertidumbre, en incluso miedo, entre la población que les está llevando a preguntarse quiénes serían las personas a las que llamarían para ir al frente en caso de que el número de militares profesionales sea insuficiente.

Y es que desde que acabó el Servicio Militar Obligatorio en España en 2001, para poder acceder al ejército español hay que pasar una serie de pruebas físicas las cuales, junto con otra serie de procedimientos, te confirman si eres apto o no para esta profesión.

Tal y como explicaban en 'Todo es mentira', en caso de que fatalmente se desatara una guerra, los primeros que irían serían los militares profesionales. Si estos no fueran suficientes se llamaría a los reservistas de especial disponibilidad que son los que han sido militares pero su servicio ya ha cumplido; después, estarían los reservistas voluntarios que como su nombre indica son gente que quiere servir, pero no tienen experiencia militar; y en última instancia, los reservistas obligatorios, es decir, los jóvenes entre 19 y 25 años "que sean declarados como tales por el Gobierno de acuerdo con la ley", tal como referencia el Boletín Oficial del Estado.

Teniendo en cuenta este orden, en ElDesmarque nos hemos preguntado qué parte de la población española estaría preparada para poder cumplir físicamente como un militar profesional en caso de que tuviera lugar el horroroso escenario.

Las pruebas físicas obligatorias para ser militar

Más allá de los requisitos relacionados con la edad, los estudios, la documentación, los antecedentes o la estatura, el BOE establece una serie de pruebas físicas que deben ser superadas con unas marcas concretas por todos aquellos que quieran entrar en el ejército.

Ejército de Tierra en las zonas afectadas por la DANA (Foto: @ejercitodetierra)
Ejército de Tierra en las zonas afectadas por la DANA (Foto: @ejercitodetierra)

Potencia de tren inferior

Esta primera prueba consiste en evaluar la potencia de los miembros inferiores con un salto vertical con los pies juntos. "Para la ejecución, las personas aspirantes pueden mover los brazos, flexionar el tronco y las rodillas y levantar los talones, pero sin que haya desplazamiento o se pierda totalmente el contacto con el suelo de uno o de los dos pies antes de saltar", explica el BOE.

En el caso de los hombres deben hacer un salto de 33 centímetros o más, mientras que el de las mujeres tiene que ser, como mínimo, de 29 cm.

Potencia de tren superior

La segunda prueba, para medir la potencia del tren superior, consiste en ejecutar extensiones de brazos en posición de tierra inclinada; los hombres deben llegar, como mínimo, a 9 y las mujeres a 7.

Velocidad

Respecto a la prueba de velocidad, que consiste en recorrer a la máxima velocidad 50 metros en una superficie plana y consistente, los hombres deben hacerlo, cómo máximo, en 9 segundos y las mujeres en 9,9 segundos.

Resistencia

De forma similar a la velocidad, pero esta vez para evaluar la resistencia, los hombres deben recorrer 1.000 metros lisos en cuatro minutos y 30 segundos o menos, y las mujeres en 5 minutos y 10 segundos como máximo.

Soltura acuática

La finalidad de la penúltima prueba es "medir la aptitud global de la persona aspirante en el medio acuático", por ello se requiere nadar 50 metros con estilo libre en un minuto y 22 segundos, en el caso de los hombres, y en un minuto y 35 segundos en el caso de las mujeres.

Circuito de agilidad

Por último, para "medir la agilidad de movimientos" y "determinar la capacidad de realizar cambios de dirección y posición con rapidez" de los aspirantes a militares, la sexta prueba consiste en completar un circuito de agilidad en 16 y 19 segundos, como máximo, los hombres y las mujeres respectivamente.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte