Es Noticia
Cómo hacer frente a catástrofes como la DANA, según la guía de la Sociedad Española de Epidemiología
  • Mi perfil
  • Salir

Cómo hacer frente a catástrofes como la DANA, según la guía de la Sociedad Española de Epidemiología

El circuito Ricardo Tormo tras el paso de la DANA (Fuente: Europa Press)
El circuito Ricardo Tormo tras el paso de la DANA (Fuente: Europa Press)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Están a punto de cumplirse seis meses desde que la DANA arrasó decenas de pueblos dejando más de 200 muertos. Un suceso que ha marcado un antes y un después en la actuación previa y posterior de las catástrofes medioambientales.

Teniendo en cuenta que los fenómenos meteorológicos extremos adversos van a aumentar a medida que se incremente la temperatura media global, la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha elaborado una guía que recopila una serie de medidas "sobre cómo actuar en caso de una situación de este tipo, tanto a corto como a medio plazo" dirigida a "administraciones, profesionales, comunidades y sociedad civil".

¿Qué aspectos trata la guía frente a catástrofes?

Esta serie de recomendaciones no solo se centra en evitar el mayor número de víctimas posible, sino que también busca combatir la desinformación y saber actuar frente a las consecuencias colaterales de dichos sucesos. Por ello, la guía de la SEE trata el asunto desde once perspectivas diferentes:

  • Salud ambiental, entendida como los riesgos posteriores que conllevan las catástrofes similares a la DANA
  • Vigilancia en salud pública que contempla la "alteración de los servicios básicos a consecuencia de los desastres naturales"
  • Mortalidad
  • Alimentación y nutrición
  • Salud mental
  • Personas con cáncer, siendo uno de los grupos más vulnerables en estas catástrofes
  • Vacunación
  • Salud laboral, pues estos eventos adversos "generan situaciones de inseguridad y vulnerabilidad en la población trabajadora"
  • Población en desigualdad de condiciones sociales
  • Género y diversidad
  • Formación y empleo
Imagen de la riada provocada por la DANA en Valencia (Foto: EFE).
Imagen de la riada provocada por la DANA en Valencia (Foto: EFE).

El mantenimiento de los servicios básicos y la información

Los riesgos "secundarios" que abarcan las catástrofes medioambientales son: la transmisión de enfermedades por vectores -mosquitos o roedores-, la exposición a sustancias tóxicas, la contaminación de las aguas, el empeoramiento de la calidad del aire, los peligros físicos por el arrastre de objetos de las inundaciones y la falta de suministro de agua potable, gas y electricidad. Por todo ello, estas son algunas de las recomendaciones de la SEE:

  • Medidas inmediatas enfocadas a dar respuesta a corto plazo a la población afectada y a las personas voluntarias desplazadas
  • Suministro de agua potable para beber y cocinar, y hacérsela llegar de forma directa "a las personas que tengan movilidad limitada o dificultades de acceso a los puntos de reparto"
  • "Evitar el uso de generadores o sistemas de calefacción en espacios cerrados sin la debida ventilación [...], controlar la calidad del aire y [...] proporcionar orientaciones para la eliminación segura del riesgo por moho en interiores de viviendas afectadas"
  • Plan de gestión de residuos para eliminarlos de forma segura reduciendo el riesgo de lesiones, así como garantizar la reparación del alcantarillado
  • Concienciar sobre la 'cultura del riesgo' para saber lo que tienen que hacer en cada fase del desastre
  • Informar a la población sobre los efectos del cambio climático y actualizar los planes de urbanismo a estos
  • Adaptación y refuerzo de los sistemas de vigilancia en salud pública
  • Vigilancia y control de las enfermedades transmisibles
  • Difusión de información clara, precisa y oportuna tanto  la población como a los profesionales sanitarios
Valencia, zona más afectada por la DANA (Europa Press)
Valencia, zona más afectada por la DANA (Europa Press)

Especial atención a los grupos vulnerables

Las personas con ingresos bajos o con trabajos informales, los menores de edad, las de edades avanzadas, institucionalizadas o con discapacidad, los pacientes oncológicos -por el hecho de evitar que sus tratamientos se paralicen- o las embarazadas son algunos de los grupos más vulnerables ante estas catástrofes y se debe priorizar su atención.

En esta misma línea, el apoyo psicológico es fundamental, pues el estrés postraumático y los episodios de ansiedad son especialmente frecuentes entre quienes sufren pérdidas materiales o personales.

La SEE también hace hincapié en el mantenimiento de las coberturas de vacunación y en la revisión del estado de estas vacunas en aquellas "personas que hayan resultado heridas o que hayan estado en contacto con materiales contaminados".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte