Hialuronidasa, un producto cosmético en auge, que conlleva riesgos graves si no se usa como advierte la AEMPS

-
Cuando la hialuronidasa es un producto cosmético su uso es exclusivamente tópico
-
Al inyectar esta sustancia se pone en riesgo la salud del paciente
-
El 74% de las mujeres jóvenes recibe publicidad de cirugía estética en redes
El 46,6% de la población española se ha realizado algún 'retoque' médico-estético, según los últimos datos de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Uno de los tratamientos más demandados es el relleno con ácido hialurónico, una tendencia que también ha provocado el aumento del uso de la hialuronidasa para corregir complicaciones o resultados no satisfactorios.
El problema radica en que no todos los productos que contienen este ingrediente pueden utilizarse con esta finalidad, lo que supone un riesgo grave para la salud de las personas. Tras detectar casos en los que se ha producido esta confusión, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha compartido una información detallando el correcto uso de esta sustancia.
¿Qué es la hialuronidasa?
Se trata de una enzima que descompone el ácido hialurónico, define el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Su presencia en el mercado está "tanto en forma de producto cosmético como de medicamento, y en ambos casos suele presentarse en formatos similares, como viales o ampollas", detalla en el comunicado la AEMPS.
Cuando esta sustancia forma parte de un producto cosmético "su aplicación es tópica", es decir, de forma externa sobre la piel y en ningún caso debe ser inyectada o suministrada mediante otras vías intradérmicas o sistémicas.
Respecto a la presencia de hialuronidasa en medicamentos, en España no hay registrado ninguno, por lo que los profesionales sanitarios cualificados -son los únicos que pueden administrarlo- que deseen adquirir esta fórmula tienen que solicitarlo como medicamento extranjero a través de un trámite específico.
Los riesgos de inyectar hialuronidasa como cosmético
La AEMPS apunta que como los formatos de hialuronidasa son muy similares -escasa diferencia entre producto cosmético y medicamento- ha provocado confusiones en su uso.
Sin embargo, algunos de los casos detectados se deben a una mala praxis por parte de los profesionales, pues han inyectado esta sustancia a pesar de ser un producto cosmético y de que en el etiquetado del mismo aparece la advertencia de 'no inyectar' o 'uso tópico'.
Por otro lado, también han registrado casos de que, a pesar de dicho etiquetado, el producto "ha sido presentado de forma engañosa a los profesionales", pues "a través de publicidad, cursos, o recomendaciones verbales, promovían su uso por vía inyectable".

¿Cuál es el papel de los profesionales sanitarios?
Las recomendaciones que enumera la AEMPS dirigidas a los profesionales de centros y clínicas de estética para que estas confusiones o actuaciones no se vuelvan a repetir, y por tanto no pongan en riesgo la salud del paciente, son las siguientes:
- Al trabajar con implantes de relleno a base de ácido hialurónico, se debe "disponer de hialuronidasa como medicamento para poder actuar de manera inmediata ante posibles complicaciones"
- Comprobar el etiquetado, la función y las advertencias del producto
- Inyectar o aplicar de forma intradérmica o sistémica un producto cosmético no está permitido; hacerlo "constituye una mala praxis que puede estar sujeta a responsabilidades administrativas, civiles y penales"
- En caso de dudar si el producto es un cosmético o un medicamento, "consulte a la AEMPS"
Cómo evitar este riesgo si eres el paciente
Si estás en el otro lado, es decir, eres el paciente que se va a someter a dicho tratamiento "solicite siempre al profesional información sobre el producto que va a utilizar" y verifica que el profesional es un "médico debidamente cualificado y con formación específica en estas técnicas".
🔴La @AEMPSGOB informa sobre el uso correcto de la #hialuronidasa 💉
⚠️ AVISO a la ciudadanía:
⚕️Solicite siempre al profesional información sobre el producto que va a utilizar en su procedimiento
🩺💉 La administración de #implantes de #relleno de #ácidohialurónico, así como… pic.twitter.com/wnuir16wpW
— SEME (@SEMEstetica) May 6, 2025