Los cinco errores más comunes por los que no pierdes peso, según el nutricionista Saúl Sánchez

-
La alimentación y el ejercicio físico no lo es todo
-
Hay que priorizar el entrenamiento de fuerza antes que el cardio
-
Tres consejos para perder grasa "fácil" de cara al verano
Son muchas las personas que en esta época buscan perder peso para llegar al verano con unos kilos menos, sin embargo, no todas lo consiguen, y puede ser debido a que no estén haciendo las cosas bien.
En primer lugar, los nutricionistas y entrenadores personales apuntan que la pérdida de peso debe hacerse progresivamente para que esta sea efectiva y saludable; pues el hecho de bajar de peso muy rápido conlleva que al mismo tiempo que se reduce el porcentaje de grasa corporal, se pierde músculo, el cual es sinónimo de salud.
Más allá de esto, si a pesar de tener disciplina y hacer las cosas supuestamente bien no se consigue la bajada de peso esperada, el nutricionista Saúl Sánchez enumera en sus redes sociales cinco posibles errores que son bastante frecuentes en este proceso.
Recuento total de calorías
Es cierto que para perder peso, es importante tener un déficit calórico sostenible en el tiempo, es decir, de unas 200 calorías, pero tampoco hay que obsesionarse con ellas.
En su lugar, el nutricionista considera más importante "llegar a los requerimientos de proteínas" para mantener las masa muscular y "ajustar los carbohidratos en función de la actividad física" que se vaya a realizar cada día para tener energía.
Falta de agua
Otro de los errores por los que es posible que no estés perdiendo peso, según el profesional, es por "no beber suficiente agua" ya que su ingesta ayuda a "mantener un buen nivel de saciedad y a evitar picoteos entre horas".
No descansar
Cada vez más estudios están evidenciando el poder que tiene el descanso en el correcto funcionamiento del organismo. Por ello, Saúl Sánchez apunta que no tener entre 7 y 8 horas de sueño de buena calidad cada noche hace que el metabolismo se vuelva más ineficiente y por consiguiente, la pérdida de grasa cuesta mucho más.
De hecho, las personas que trabajan a turnos (entre los que se incluye el turno de noche) "les cuesta más mantener un estado de composición corporal saludable".

Abusar de los productos desnatados
Aunque puede sonar contradictorio, "consumir productos light o 0% grasa en cantidades excesivas" no es tan saludable como parece. Y es que, aunque "en un principio estos sean menos energéticos" a la larga "si te pasas con su consumo, anulas el efecto inicial".
Asimismo, estos productos "pueden concentrar en su interior aditivos artificiales que tengan un impacto negativo sobre la salud, así que no siempre son la mejor opción".
Cardio, en lugar de fuerza
Siempre se ha creído que el cardio era el mejor ejercicio para perder grasa, pero los estudios actuales demuestran que la opción más acertada es la de "poner el foco en el fuerza y una vez que construyas esa masa muscular, sí tiene sentido moverla cada vez más".
A modo de conclusión, el divulgador de contenido sobre nutrición y entrenamiento en redes, resume que el hecho de perder peso "no va de morirse de hambre, sino de poner el foco en lo que realmente importa".