Es Noticia
Playas y piscinas, un caldo de cultivo de bacterias que favorecen la aparición de otitis en verano
  • Mi perfil
  • Salir

Playas y piscinas, un caldo de cultivo de bacterias que favorecen la aparición de otitis en verano

Joven con gesto de dolor metiéndose un bastoncillo en la oreja (Foto: Freepik)
Joven con gesto de dolor metiéndose un bastoncillo en la oreja (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

En verano aumenta potencialmente el número de personas que se vayan en playas y piscinas, y por consiguiente, los casos de otitis externa, coloquialmente llamada 'oído del nadador'.

El agua de estos espacios "es un caldo de cultivo para que una bacteria colonice el oído y produzca una infección", que es lo que se define como otitis. Además, "la humedad constante en el oído crea un ambiente perfecto para bacterias y hongos", explica Manuel Mozota Núñez, responsable del Grupo de Otorrinolaringología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), a ElDesmarque.

Tipos de otitis, síntomas y factores de riesgo

La otitis "es una inflamación o infección del oído" que dependiendo de la parte del oído que afecte, se clasifica en tres tipos.

Otitis externa

El primer tipo de otitis "afecta al conducto auditivo externo" y tiende a darse "en personas que nadan mucho o tienen mucha humedad en los oídos". Los síntomas más destacables son: "dolor al tocar el oído, picor, enrojecimiento y secreción".

Otitis media

Este segundo tipo se da cuando se producen "lesiones justo detrás del tímpano" y "suele aparecer después un proceso catarral o una infección respiratoria". En este caso también puede aparecer dolor de oído, junto con "sensación de taponamiento e irritabilidad".

Otitis interna

Por último, la otitis interna "afecta al oído interno" y aunque es la menos frecuente, presenta mayor gravedad y puede ocasionar complicaciones, como por ejemplo, laberintitis "cuya sintomatología característica es vértigo, pérdida del equilibrio, nauseas, vómitos e hipoacusia".

Hombre con molestias en el oído (Foto: Freepik)
Hombre con molestias en el oído (Foto: Freepik)

Perfiles más propensos a sufrir otitis

Aunque cualquier persona puede sufrir otitis, hay grupos que son más vulnerables a esta afección y el Dr. Mozota Núñez enumera los siguientes:

  • Niños pequeños, sobre todo menores de cinco años
  • Nadadores o personas expuestas con frecuencia al agua
  • Adultos mayores con el sistema inmunológico debilitado, como son los diabéticos, los pacientes con sinusitis crónica o con alergias respiratorias
  • Personas que experimentan cambios frecuentes de presión como buceadores y viajeros de avión
  • Fumadores

Cómo prevenir esta afección del oído

Para prevenir el 'oído del nadador' en verano o en aquellas que nada con frecuencia, el médico de familia recomienda "usar tapones de oído especiales para nadar, evitar nadar en aguas sucias o contaminadas y no dejar los oídos húmedos tras la natación".

En personas que viajan a menudo en avión, es conveniente "masticar chicle durante el despegue y aterrizaje del avión y usar tapones especiales para vuelos".

En el caso de los más pequeños, "es importante la lactancia materna durante los primeros 6 meses, tener las vacunas al día, sobre todo la vacuna antigripal y la antineumocócica", así como "tratar de manera precoz las alergias y lo resfriados para reducir el exceso de mucosidad".

"Evitar introducir objetos en el oído", incluidos los bastoncillos de algodón, "secar bien los oídos después del baño o la natación, evitar ambientes con humo del tabaco y lavar las manos con frecuencia" también son otros hábitos que protegen al oído de infecciones e inflamación.

Si a pesar de seguir estas medidas de prevención, se experimentan algunos de los síntomas mencionados, se debe acudir al médico para recibir tratamiento.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte