El Ministerio de Sanidad alerta de los riesgos para la salud de tomar suplementos de vitamina D sin control médico

-
La suplementación innecesaria puede conllevar efectos adversos para la salud
-
La AEMPS ha documentado casos previos de hipercalcemia grave por sobredosificación
-
La exposición al sol no es la fuente de vitamina D más aconsejada por los dermatólogos
La vitamina D es necesaria para el buen funcionamiento del organismo, pero en su justa medida. Ante el auge de los suplementos alimenticios, el Ministerio de Sanidad ha alertado de los riesgos de consumir vitamina D sin control médico.
Tras una reciente alerta en las Islas Baleares, donde 16 personas fueron hospitalizadas por hipervitaminosis D tras consumir un suplemento defectuoso, el ministerio liderado por Mónica García ha emitido dicha advertencia para recordar a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios la importancia de un uso prudente y basado en la evidencia científica.
Tal y como ha destacado este departamento, este hecho pone de manifiesto los riesgos del uso sin control sanitario.
Solo está indicada en casos de déficit
Sanidad recuerda que aunque la vitamina D cumple una función esencial en el metabolismo óseo y en la regulación del calcio, su uso debe ajustarse a criterios clínicos bien fundamentados, con el fin de evitar intervenciones ineficaces o potencialmente perjudiciales.
Explica que la principal fuente de vitamina D en el organismo es la síntesis cutánea a partir de la exposición solar y que la suplementación innecesaria puede conllevar efectos adversos, especialmente cuando se exceden las dosis recomendadas.
Solo está indicada en casos de déficit confirmado o situaciones clínicas específicas, y debe realizarse bajo prescripción médica y seguimiento sanitario. Asimismo, se justifica la medición de vitamina D en los siguientes pacientes:
- Sintomatología compatible con déficit de vitamina D
- Trastornos del metabolismo óseo
- Personas mayores institucionalizadas con enfermedades crónicas que interfieren en su metabolismo
- Personas con medicamentos que interfieren en su absorción o activación

Los riesgo de los suplementos de vitamina D son reales
Sanidad incide que los riesgos reales son reales y recuerda que en mayo de 2025 se registró una alerta sanitaria en Baleares, donde 16 personas resultaron hospitalizadas tras consumir un suplemento defect uoso de venta online, con consecuencias clínicas graves como hipercalcemia, insuficiencia renal y arritmias.
Asimismo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha documentado casos previos de hipercalcemia grave por sobredosificación en adultos y menores.