Es Noticia
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos alerta de los medicamentos que pueden afectar a la conducción
  • Mi perfil
  • Salir

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos alerta de los medicamentos que pueden afectar a la conducción

Mujer distraída conduciendo (Foto: Freepik)
Mujer distraída conduciendo (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Durante las vacaciones de verano el número de desplazamientos en carretera aumenta considerablemente y con ello, los accidentes de tráfico. Una parte de estos, cerca del 5%, "están relacionados con la medicación", apunta el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF); y es que, hay algunos fármacos que pueden alterar la capacidad para conducir.

Somnolencia, reducción de reflejos, sensación de relajación, aumento del tiempo de reacción, alteración de la percepción de las distancias y cambios visuales o auditivos, son algunos de los efectos que pueden provocar cerca de 5.400 medicamentos vendidos en farmacias comunitarias y determinados tratamientos recibidos en el ámbito hospitalario.

Qué fármacos alteran la capacidad de conducción

Entre los medicamentos que, bien por su efecto terapéutico o bien como consecuencia de un efecto secundario, pueden alterar la capacidad a la hora de conducir son los siguientes:

  • Hipnóticos, que usan para los trastornos del sueño, como el insomnio
  • Ansiolíticos, para tratar la ansiedad o también ciertos casos de insomio
  • Antidepresivos
  • Algunos antigripales
  • Determinados analgésicos para el dolor, como el caso de los opioides
  • Antihistamínicos, para las alergias primaverales
  • Antiepilépticos
  • Ciertos fármacos para tratar el párkinson o algunos trastornos psicóticos como el bipolar o la esquizofrenia

Asimismo, desde el CGCOF apuntan que "hay que evitar conducir al inicio de un tratamiento que potencialmente pueda disminuir reflejos o capacidad visual, tener especial precaución a la hora de la indicación conjunta de varios medicamentos, y por supuesto, no consumir alcohol".

No obstante, al igual que existen fármacos que pueden alterar la capacidad de conducción, hay otros que "permiten controlar una enfermedad o condición que afecta a la capacidad de conducción". Un ejemplo de ello son los fármacos antiepilépticos, pues cuando la enfermedad no está controlada y la persona epiléptica ha sufrido alguna crisis durante el último año, no puede conducir.

Por ello, si el paciente tiene cualquier duda al respecto, puede y debe preguntar a su médico o farmacéutico, "ya que un mismo medicamento puede afectar a una persona y a otra no, incluso podría afectar de forma distinta al mismo individuo en momentos diferentes", concluyen desde el Consejo.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte