Es Noticia
El nutricionista Saúl Sánchez enumera los errores más comunes que hacen fracasar las dietas
  • Mi perfil
  • Salir

El nutricionista Saúl Sánchez enumera los errores más comunes que hacen fracasar las dietas

Varias verduras, cinta métrica, mancuernas y báscula de comida (Foto: Freepik)
Varias verduras, cinta métrica, mancuernas y báscula de comida (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Son muchas las personas que no son capaces de seguir una dieta, bien porque no son capaces de mantenerla en el tiempo o porque no ven resultados y acaban abandonándola. En muchas ocasiones, las dietas fracasan porque se están cometiendo una serie de errores.

Esta es una de las cuestiones que el nutricionista Saúl Sánchez trata en su canal de YouTube, @saulnutri, y pone el foco en las dietas hipocalóricas, la keto o cetogénica, la alimentación vegetariana y la dieta de volumen.

En este caso, el experto en nutrición no se centra en esclarecer qué dieta es mejor, pues dependerá de las necesidades y los objetivos que busque cada persona, sino que trata de explicar "qué puedes hacer para que esto -fracaso de la dieta- no vuelva a suceder".

Errores comunes de las dietas hipocalóricas

Las dietas hipocalóricas son todas aquellas que buscan generar pérdida de peso y para ello se tienen que ingerir menos calorías de las que se gastan a lo largo del día.

Uno de los errores más comunes es "hacer un déficit demasiado agresivo; lo que nos marca la evidencia es que hacer un déficit de entre 250-300 calorías diarias es lo adecuado". Cuanto más se supere dicho déficit, menos sostenible será en el tiempo y "todos sus beneficios se extraen de mantenerla a largo plazo", apunta Saúl Sánchez.

El otro error es reducir el volumen de ingesta de proteínas, cuando en realidad, lo que se debe hacer es aumentarlas. Algo similar ocurre con las grasas que, si se reduce mucho su ingesta, "el sistema hormonal se va a ver alterado y va a hacer que pierdas masa muscular". En su lugar, el experto en nutrición propone ajustar los hidratos de carbono y aumentar el ejercicio físico.

Asimismo añade que es esencial incluir variedad de alimentos para no caer en el aburrimiento y que afecte a la adherencia, así como ingerir suficiente fibra porque "retrasa el vaciado gástrico, no es energético y nos permite estar saciados durante más tiempo".

El nutricionista Saúl Sánchez en su canal de YouTube (Foto: @saulnutri)
El nutricionista Saúl Sánchez en su canal de YouTube (Foto: @saulnutri)

Qué suele fallar en la dieta keto

La dieta keto o cetogénica consiste en reducir la ingesta de carbohidratos a un límite superior de entre 30 y 50 gramos diarios. El problema es que "en la mayoría de los casos, su introducción es demasiado agresiva" y puede provocar dolor de cabeza, cansancio, mareos e incluso en algunos casos, hasta fiebre.

En su lugar, la retiradas de hidratos de carbono debe hacerse progresivamente, primero quitándolos de la cena, luego de la merienda, después de la comida y por último, del desayuno.

No obstante, llevar este tipo de alimentación no significa eliminar al completo la ingesta de carbohidratos, que es otro de los errores que comete la gente. En dicho margen de carbohidratos permitidos, Saúl Sánchez propone apostar por la ingesta de "frutos rojos que van a ser muy importantes para llegar a los niveles requeridos de antioxidantes".

Qué vigilar de la alimentación vegetariana

En cuanto a la alimentación vegetariana, "los lácteos y los huevos nos permiten llegar mejor a las proteínas", así como los productos derivados de la soja, pero hay "varios elementos nutricionales que se deben incluir en forma de suplementos porque se ven mermados" y son, entre otros, el omega 3 y la vitamina D.

Otro de las errores de esta dieta, es pensar que toda la alimentación que es apta para vegetarianos es saludable, sin embargo, hay que tener cuidado con los ultraprocesados.

Un nutricionista recomienda añadir proteínas a las cremas de verduras.
Un nutricionista recomienda añadir proteínas a las cremas de verduras.

Cuáles son los errores de la dieta de volumen

Por último, la dieta de volumen, que es aquella que requiere una ingesta calórica mayor que la gastada con el objetivo de aumentar el volumen de masa muscular. Al igual que ocurre con la hipocalórica, "más, no siempre es mejor", por lo que el superávit debe ser de entre 300-500 calorías.

"Los principiantes pueden irse a rangos superiores porque tienen más capacidad para construir músculo, pero los más experimentado, tienen que irse a límites inferiores porque con ese superávit ya es más que suficiente", diferencia el experto en nutrición.

"Comer siempre lo mismo puede aburrirnos y llegar a perder adherencia", por lo que este recomienda incluir en la dieta alimentos muy energéticos como los frutos secos, "sobre todo las cremas que con una pequeña ración, vamos a subir mucho"; salsas, pero que no contengan gran cantidad de azúcares o aguacates "que tienen más energía que un tomate".

A modo de conclusión, el nutricionista resume que, para evitar estos errores y conseguir resultados, lo mejor es contar con la ayuda de un profesional.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte