Preocupación entre las enfermeras por el consumo de un "enema milagroso" con efectos nocivos para la salud

-
La Solución Mineral Milagrosa no tiene base científica y puede comprometer la salud de sus consumidores
-
Por qué la luminoterapia es una pseudoterapia, pese al desacuerdo de la Sociedad Española del Sueño
Las redes sociales son un arma de doble filo. Al mismo tiempo que son útiles para difundir información veraz de la mano de profesionales, también están siendo el medio para popularizar numerosas pseudoterapias y prácticas peligrosas en los últimos años.
La última tendencia de la que alerta el Consejo General Colegios Oficiales de Enfermería de España (CGE) es del consumo de una Solución Mineral Milagrosa o MMS (por sus siglas en inglés) que se vende a través de internet y "promete ser un "remedio milagroso" para todo tipo de enfermedades, desde el cáncer hasta el autismo, el SIDA o el COVID-19", apunta la nota de prensa.
¿Qué es la Solución Mineral Milagrosa o MMS?
Se trata de "un compuesto con alto poder oxidante empleado como blanqueantes industrial, similar a la lejía [...] una solución acuosa de clorito sódico al 28%, un producto utilizado habitualmente en la fabricación de papel y en el tratamiento de aguas".
Su administración por vía rectal carece de evidencia científica, al mismo tiempo que puede comprometer la salud, e incluso la vida, de todos aquellos que confíen en su supuesta eficacia. "Estos productos apelan a la desesperación y se ofrecen como la última esperanza retrasando tratamientos verdaderamente útiles para el paciente", indica Héctor Nafría, divulgador científico de la Unidad de Cultura Científica del CGE.
Riesgos para la salud de usar este enema
Algunos de los riesgos para la salud que puede provocar dicha terapia van "desde lesiones en el tracto digestivo, hasta anemia, fallo renal o incluso la necesidad de hospitalización", comienza enumerando el profesional Nafría.
Además de ralentizar el acceso al tratamiento correcto o, incluso, no llegar a este nunca, sobre todo en enfermedades graves donde el tiempo es clave, "el perfil tóxico de este "enema milagroso" incluye desde metahemoglobinemia, evitando que nuestro cuerpo pueda transportar oxígeno, hemólisis intravascular, dolor abdominal, vómitos, diarrea, náuseas y también deshidratación, entre otros efectos", continúa mencionando el mismo. Y es que, junto con el daño físico, las pseudoterapias también impactan a nivel psicológico, social y económico.
Al respecto de esta terapia sin base científica, que puede parecer inocua, pero no lo es, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) no recomienda su consumo, pues "no existen pruebas de ningún tipo de que pueda usarse para tratar o prevenir la infección por coronavirus, ni tampoco hay evidencia de que sea efectivo contra otras enfermedades como la malaria, el autismo, cáncer o enfermedades parasitarias o degenerativas".