Qué es la levadura de arroz rojo y cuáles son los efectos reales contra el colesterol, según la OCU

-
La medicina tradicional china recurría a la levadura de arroz rojo para tratar algunas afecciones
-
Cumarina, la sustancia tóxica que contienen algunas marcas de canela y daña el hígado
Los alimentos no solo nutren, sino que dependiendo de sus características afectan de forma positiva o negativa sobre la salud. Es por esto que cada cierto tiempo se pone "de moda" un alimento concreto por sus efectos sobre el organismo y uno de los último que ha entrado en escena es la levadura de arroz rojo por su impacto sobre el "colesterol malo".
Cuando se busca este efecto, tiende a tomarse como suplemento alimenticio, en forma de comprimidos, tabletas o el polvo. Sin embargo, su ingesta no siempre es inocua y puede presentar efectos nocivos para la salud, tal y como ha observado la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en diversos estudios.
Qué es la levadura de arroz rojo
"Es un producto chino tradicional que se obtiene mediante la fermentación de arroz blanco por la levadura Monascus purpureus, que es la que le da el color rojizo al arroz", define la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Al someter dicha levadura a condiciones de fermentación concretas, algunas cepas producen monacolinas y entre estas destaca la monacolina K, que es la que está detrás del popular efecto sobre el colesterol.
Para qué se utiliza
El consumo de este arroz fermentado no es nuevo, pues ya la medicina tradicional china recurría a la levadura de arroz rojo para "mejorar la digestión y fortalecer el estómago, estimular la circulación sanguínea, incluir en mezclas y fórmulas antiinflamatorias o como colorante y saborizante natural", enumera la OCU.
Sin embargo, a día de hoy se utiliza para "controlar los niveles de colesterol" y "como ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares".

La evidencia real del arroz rojo contra el colesterol
Tal y como ya hemos dicho, la monacolina K presente en la levadura de arroz rojo es la responsable de actuar sobre el colesterol. Y esto se debe a que "tiene la misma estructura y comportamiento que la lovastatina, un principio activo autorizado como medicamento para el tratamiento de la hipercolesterolemia".
Se ha comprobado que el efecto de reducir los niveles de colesterol LDL ("colesterol malo"), "se produce con la ingesta diaria de 10 mg de monacolina K". De acuerdo a esta evidencia, en 2011, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria estableció que "la monacolina K de la levadura roja de arroz contribuye al mantenimiento de los niveles normales de colesterol en la sangre".
Sin embargo, trece años más tarde, y teniendo en cuenta que la monacolina K tiene efectos adversos - similares a la lovastatina- y "que no se ha podido determinar ninguna ingesta diaria que no suscite dudas", la "Comisión Europea prohibió en 2024 el uso de monacolinas procedentes del arroz fermentado con levadura roja a niveles iguales o superiores a 3 mg diarios"; anulando la declaración de propiedades saludables anterior.
Efectos adversos de la levadura de arroz rojo
Tal y como comprobó la EFSA en una investigación en 2018, la monacolina K reduce el colesterol, pero también presenta efectos adversos para la salud similares a los de la lovastatina, tales como daño muscular, trastornos gastrointestinales, daño hepático o trastornos de la piel.
Por este motivo, las embarazadas y mujeres lactantes, los niños y adolescentes, los mayores de 70 años y las personas con antecedentes de problemas hepáticos, renales o musculares deben evitar tomar suplementos de levadura de arroz rojo porque su seguridad no está garantizada.