'Lucía mi pediatra' enumera los síntomas de alerta de la diabetes para detectarla cuanto antes en niños

-
La diabetes tipo 1 suele debutar antes de los 15 años
-
Para qué sirve el sensor que llevan algunos diabéticos en el brazo
La diabetes tipo 1, también conocida como diabetes infantil o juvenil, debuta cada año en 1.100 nuevas personas en España y la mayoría de estas son menores de 15 años, según la Fundación Diabetes Cero. Una enfermedad autoinmune que impide al organismo producir insulina por sí solo, con todas las complicaciones que esto conlleva.
Teniendo en cuenta que generalmente la diabetes tipo 1 aparece a edades muy tempranas, jóvenes, adolescentes, niños e incluso bebés, la conocida doctora como 'Lucía mi pediatra' ha enumerado en redes los cuatro síntomas más característicos de esta enfermedad, ya que identificar la diabetes de forma precoz es una cuestión vital.
"Las cuatro P" para detectar la diabetes
En el ámbito sanitario se conocen como "las cuatro P" y son los signos de alerta más característicos que suelen experimentar los niños y niñas con diabetes aún sin diagnosticar.
La primera 'P' se refiere a la "polifagia" que se entiende como el hambre constante. "De repente, empiezan a tener muchísimo apetito, comen muchísimo", describe la pediatra.
La segunda 'P' corresponde a la "polidipsia", que es la sensación de sed insaciable. "Tiene muchísima sed, están bebiendo todo el rato, incluso se despiertan por la noche para beber", ejemplifica la misma.
La tercera 'P' es "poliuria", es decir, que "empiezan a hacer muchísimo pipí, mucho más que antes".
Y la cuarta 'P' corresponde a la "pérdida de peso". Una cuestión paradójica, porque a pesar de comer y beber grandes cantidades, "empiezan a perder mucho peso de una forma bastante llamativa".
Junto a estos síntomas, también puede aparecer cansancio extremo sin explicación aparente, irritabilidad, visión borrosa, dolor de estómago, náuseas o vómitos o "empiezan con una respiración como acelerada, que llamamos respiración de Kussmaul, que es cuando ya está bastante avanzada la diabetes sin diagnosticar", concluye la pediatra y divulgadora de contenido en redes.
La importancia de detectar la diabetes a tiempo
La insulina es una hormona vital para el funcionamiento del cuerpo humano, "ya que ayuda a que la glucosa penetre en las células para suministrar energía" -apunta la fundación-, por lo que si este no es capaz de producirla, se debe suministrar de forma externa.
Por ello la insistencia de 'Lucía mi pediatra' para diagnosticar cuanto antes la diabetes en los más pequeños, pues además de los síntomas mencionados, cuando los niveles de glucosa en sangre son muy bajos "puede derivar en un coma diabético" y cuando estos son muy altos, con el tiempo "pueden ocasionar complicaciones graves como ceguera, daño renal, daños en pies...".
