Es Noticia
Qué es el radón, el gas que mata en España "entre 800 y 1.500 personas al año"
  • Mi perfil
  • Salir

Qué es el radón, el gas que mata en España "entre 800 y 1.500 personas al año"

Obrero trabajando (Foto: Freepik)
Obrero trabajando (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Cada año, el gas radón mata en España a alrededor de 1.500 personas. Su relación causal entre el radón y el cáncer de pulmón está confirmada y la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que es la segunda causa de muerte por este tipo de cáncer.

Con motivo del Día Europeo del Radón, la Asociación vivesinradon.org busca visibilizar y concienciar a la población sobre los riesgos de inhalar este gas inodoro, incoloro, inerte y radioactivo que "provoca mas muertes que todos los accidentes de trafico", lamenta José Miguel Rodríguez, director del Instituto para la Salud Geoambiental.

Qué es el gas radón

El gas radón "se produce en la corteza terrestre debido a la descomposición radioactiva del uranio y del torio", explica el mismo. Aunque al aire libre, este gas no es un problema porque se disuelve en la atmosfera y su concentración es muy baja, sí supone un riesgo "en los espacios cerrados donde no se puede diluir en el ambiente y, por tanto, aumenta su concentración en el aire que respiramos", diferencia.

La Sierra de Guadarrama, la Sierra de Gredos, Galicia, Asturias y algunas zonas de Castilla Y León y Extremadura son las zonas se ubican los niveles más altos de radón, puesto que "como norma general, hay más en zonas graníticas que en zonas arcillosas o calcáreas". Además de estas, algunas zonas concretas de Cataluña, Andalucía y las Islas Canarias también presentan riesgo alto de radón.

Asimismo, las condiciones atmosféricas influyen en las concentraciones, de hecho, "hay mucho más radón en otoño e invierno que en primavera y verano".

Cómo afecta el radón a la salud

"Cuando el radón entra en nuestros pulmones, dentro de ellos se produce se produce la desintegración radiactiva, y esta radiación daña el ADN de las células provocando cáncer de pulmón", explica el también presidente de la asociación.

Por otro lado, el radón también puede ser absorbido por el organismo a través de la ingestión que "se produce por el consumo de aguas con altos contenidos del gas disuelto" que primero pasa al estómago, luego al torrente sanguíneo y, por último, al resto de tejidos. No obstante, las investigaciones "han determinado que el mayor riesgo del radón es la inhalación".

Manos sosteniendo una silueta de unos pulmones (Foto: Freepik)
Manos sosteniendo una silueta de unos pulmones (Foto: Freepik)

"Desde 1950, está confirmada la relación causal entre el radón y el cáncer de pulmón; y en 1988, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer clasificó al radón como carcinógeno humano del grupo 1", sigue explicando José Miguel Rodríguez.

Asimismo, la OMS considera que entre el 3 y el 14% de los casos de cáncer de pulmón están asociados a la exposición al radón. Con esta estimación, se podría decir que "de media en España, unas 1.500 muertes podrían estar relacionada con el radón [...] y lo más doloroso es que se podrían haber evitado", recalca.

Medidas para frenar la exposición al radón

A día de hoy, España cuenta con el Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes.

Este obliga a las empresas a proteger a sus trabajadores frente a la exposición de radón de forma que no superen los 300 Bq/m3 de concentración media anual y "establece las condiciones para que se forme el comité encargado de redactar el Plan nacional contra el radón".

Al respecto de la creación de este plan, la asociación considera que "debería haber estado en marcha desde al menos 2018" y que debe "establecer estrategias con el objetivo de reducir la exposición de la población al gas radón".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte