Qué es un edema isquiotibial, la lesión que ha privado a Carlos Alcaraz de jugar la Copa Davis
-
Carlos Alcaraz tiene un edema muscular en los isquiotibiales de su pierna derecha
-
Jannik Sinner se rinde ante Carlos Alcaraz en Turín
Carlos Alcaraz es baja para jugar la final de la Copa Davis 2025 en Bolonia. Lo ha revelado el propio tenista en su cuenta de X, confirmando así los peores presagios tras haber confesado en su último partido ante Jannik Sinner que sufría molestias en la parte trasera de su muslo derecho.
"Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir. Siempre he dicho que jugar por España es lo más grande que hay y me hacía mucha ilusión poder ayudar a pelear por la Ensaladera. Me voy dolido a casa", ha escrito el nuevo número 1.
Qué es un edema isquiotibial
La lesión que sufre Carlos Alcaraz es un edema muscular en el isquiotibial de su pierna derecha. El edema muscular se trata de "la lesión más elemental", indica un artículo de la 'Revista Chilena de Radiología', aunque no todos lo consideran un tipo de lesión, sino más bien un primer signo o síntoma del daño del tejido muscular.
"Un edema es la presencia de líquido en los tejidos, en este caso, es un aumento de líquido en el tejido muscular", detalla en una entrevista el Dr. Miguel Palet, traumatólogo especializado en Medicina Deportiva. Asimismo, este define el edema muscular como "la primera etapa del daño del tejido" que "se puede vincular a diferentes causas".
"Es el paso intermedio entre no tener nada y tener un desgarro" debido a diversas causas, como por ejemplo, "una contracción excéntrica violenta". En el caso de los deportistas de élite, estos hacen "ejercicios preventivos para evitar desgarros musculares", pues lo que realmente les preocupa es el siguiente paso, es decir, el desgarro, añade el traumatólogo del Hospital Clínico Universidad de Chile.
Los cambios de dirección y su impacto en los isquios
Los isquiotibiales son uno de los músculos que con mayor frecuencia se ven afectados por este tipo de lesión muscular indirecta, junto con los gemelos, aductores y femorales.
Además, las lesiones musculares en los isquiotibiales "son especialmente comunes en los atletas que participan en deportes que requieren carreras, saltos y cambios de dirección", añade la Clínica Universidad de Navarra.
La tensión muscular -motivo por el que los deportistas deben seguir rutinas de estiramientos-, el desequilibrio muscular -cuando un grupo muscular es más fuerte que el opuesto-, el mal acondicionamiento y la fatiga muscular son algunos de factores que hacen que esta zona sea más vulnerable a las lesiones.