Es Noticia
Galder Cerrajería y su experiencia en el Athletic de Marcelo Bielsa: "No me dio bola, si vio que no daba el nivel será que tenía razón"
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Octavos
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

Galder Cerrajería y su experiencia en el Athletic de Marcelo Bielsa: "No me dio bola, si vio que no daba el nivel será que tenía razón"

Galder Cerrajería entrena con el primer equipo del Athletic (Foto: Instagram - @galdercerra).
Galder Cerrajería entrena con el primer equipo del Athletic (Foto: Instagram - @galdercerra).

Galder Cerrajería es uno de tantos jugadores que Joaquín Caparrós hizo debutar con el primer equipo del Athletic. En su caso no fue en partido oficial, si no en un amistoso frente al Celtic de Glasgow disputado en San Mamés. El centrocampista de Barakaldo, que busca equipo para la próxima temporada tras un año sabático, repasa en ElDesmarque su etapa en Lezama y su relación con Marcelo Bielsa y el utrerano.

P: Tu entrenador en el Bilbao Athletic fue Luis de la Fuente. ¿Sigues teniendo contacto con él?

R: "Sí, cuando le nombraron seleccionador le mandé un mensaje. Le dije 'cago en la mar, quién nos ha visto y quién nos ve'. Es un buen tío y tengo muy buena relación. Es una persona normal y eso es lo que cuenta. Ahora está de seleccionador y va a la Eurocopa, me alegro mucho por él.

Han sido años muy chulos. Mi sueño, evidentemente, estando toda la vida en Lezama era llegar al primer equipo y lo conseguí. Por h o por b tuve que salir y viví experiencias por ahí que me han hecho mejor persona y mejor jugador. Me he recorrido toda España y conocer a muchas personas, de muchas nacionalidades, te da algo diferente y al final me quedo con las amistades que me da el fútbol. Les ves más que a tu familia casi y la relación que te queda cuando pasan los años es lo mejor que hay".

P: Formas parte de una generación de jugadores como De Marcos o Muniain, que llegaron al primer equipo y se asentaron, pero muchos hicisteis carrera en el fútbol. Encima estaba Caparrós de entrenador, que recurría a vosotros para el primer equipo. ¿Cómo se vivía aquello?

R: "Sentías en el día a día que podías llegar al primer equipo. Él daba muchísima libertad a los técnicos de abajo para que pudiéramos subir a entrenar y cuando subíamos íbamos unos cuántos. Evidentemente algunos se quedan y otros no. El debut con Caparrós contra el Celtic de Glasgow, en el San Mamés viejo, es el día más bonito que he vivido.

Luego tuve la suerte de que me firmaran contrato del primer equipo. Pero llegó Bielsa, que quería plantillas más cortas y había muchísima competencia. Estaban Iturraspe, Javi Martínez, Ander Herrera, De Marcos y Muniain, que en aquél momento estaban en lo más alto y al final te das cuenta de que son mejores que tú y tienes que aceptarlo. Me fui a Murcia con Iñaki Alonso, que me llamó, y tuve una experiencia bonita. No es igual que vivir en casa, pero también te ayuda mucho salir fuera".

P: Cuando llegó Bielsa os apartó a unos cuántos. Koikili, Aitor Ocio y tú, entre otros, teníais que ir a entrenar a otro campo de Lezama.

R: "Sí, por suerte creo que la AFE ya no deja que se aparten jugadores. Él quería una plantilla corta y es respetable. Estábamos un grupo de ocho o nueve jugadores que entrenábamos en un campo diferente y a otra hora para no coincidir con ellos. Llegas con toda la ilusión del mundo al primer equipo y te ves truncado. Son decisiones que no te corresponden, pero yo siempre he dicho que hay que ver el lado positivo a todo. Eso también me ayudó a madurar a marchas forzadas, la experiencia no fue del todo satisfactoria y, si no hubiese pasado esto, a lo mejor no hubiera tenido otras oportunidades si no hubiera rescindido con el Athletic. Sí que es verdad que me hubiese gustado jugar algún partido en Primera División con el Athletic, pero qué se le va a hacer".

P: Y la experiencia de entrenar con Bielsa también te la llevas para ti.

R: "Es muy diferente a lo que se suele ver. Es un entrenador muy analítico, y en tema de conceptos ofensivos no he visto nada igual en mi vida. Te hace ver que eres superior al rival, es una pasada. A lo mejor sacaba una acción que había visto en un partido de Chile, la metía en el entrenamiento al día siguiente e ibas cogiendo conceptos. Luego ibas al partido y te salía todo.

Sus entrenamientos son muy analíticos, de acciones individuales. A mí la jugada no me salió bien, pero aprendí muchísimo con él de fútbol. Cosas que igual no sabía interpretarlas, él sí y me las explicaba. No me dio bola, pero si vio que no daba el nivel será que tenía razón".

P: Lo que está claro es que te había analizado.

R: "Sí, igual me vio demasiado y dijo 'no vale para aquí' (risas). ¿Pero qué vamos a decir de Bielsa? Es un entrenador de prestigio y donde ha ido lo ha hecho bien. Si apostó por otros jugadores, el tiempo le ha dado la razón".

Cerrajería, Imanol Aguiar -veterano del Athletic- y Álex Quintanilla (Foto: Instagram - Imanol Aguiar).
Cerrajería, Imanol Aguiar -veterano del Athletic- y Álex Quintanilla (Foto: Instagram - Imanol Aguiar).

Algo de suerte, clave para asentarse en el Athletic

P: En el Bilbao Athletic muchas veces te llena los ojos el jugador más técnico, pero parece que siempre os falta ese pasito para terminar de asentarse en el primer equipo. ¿En el Athletic no siempre juegan los mejores?

R: "Siempre se ha dicho que en el fútbol hay que estar en el momento justo. A lo mejor un lateral izquierdo está sancionado, el otro lesionado y subes a uno del Bilbao Athletic, lo hace bien y se queda. Y hay otros puestos en los que es más complicado entrar. Ahora por ejemplo el de delantero está más cojo que otros e igual el del filial tiene más posibilidades de llegar. En mi caso, me tocó una generación de futbolistas en el centro del campo que era muy buena y que consideraban que tenía más nivel que yo y era complicado entrar.

Si hubiese jugado en otra posición en determinado momento, igual hubiese entrado. Para mí, jugadores que tenían mucho nivel se han quedado por el camino o no han hecho la carrera que otros. No creo en la suerte, pero en la vida se te abren puertas y hay que aprovecharlas. No te voy a decir que llegar sea fácil, pero lo que cuesta es mantenerse y hacerlo bien.

Hay que competir en Primera División, que no tiene nada que ver con la Segunda B. Quizás jugadores que no destacaban tanto, luego han hecho carrera en Primera. Yo no me arrepiento de lo que he hecho en el fútbol y me llevo muchísimas amistades del Athletic, estoy en contacto con ellos y por supuesto que me alegro de lo que han conseguido".

P: Eres uno de los chavales a los que Caparrós hizo debutar con el primer equipo. En un amistoso, pero tu debut está ahí.

R: "Sí, algo es algo (risas)".

P: Siempre se ha dicho que muchas veces os hacía debutar y que os quemaba muy rápido, que lo hacía para incentivar al titular y que viera que le podían quitar el sitio. ¿Preferís un entrenador así o alguien como Valverde, que si confía en un chaval confía de verdad?

R: "Al final nunca se sabe, porque todo se mide en resultados. Valverde dirán que ha sido mejor, porque ha ganado una Copa del Rey. Pero de Caparrós aprendí muchísimo, era un entrenador más cercano al jugador. De Valverde destaca todo el mundo que es una persona muy normal, y Caparrós también lo era. Hoy en día en el fútbol hay entrenadores como Ancelotti que no sé puede decir que son aitas, pero casi. Primero son personas, y luego saben gestionar el grupo. Caparrós y Valverde son también muy similares en ese aspecto.

Tampoco creo que sea culpa de Caparrós subir a muchos jugadores. Si tú al final lo haces bien, te vas a quedar, tanto con él como con cualquier entrenador. Si consideraba que tenía que subir a jugadores a lo mejor es porque esa plantilla no le daba lo que él quería. Probó a muchísimos jugadores y luego ya vimos. Hombre, sacó a Muniain, que todos veíamos que iba a triunfar, pero había que darle oportunidades. Valverde igual tarda más, pero jugadores como Unai Gómez o Jauregizar se quedan en el primer equipo. ¿Pero qué vamos a decir de ellos si son dos de los entrenadores más exitosos en los últimos años?

P: Estuviste en la final de Sevilla como aficionado también, ¿Cómo lo viviste?

R: "Lo bonito es pasar el día, y cuando se acabó el partido nos quedamos tan vacíos por dentro por los nervios que ni lo celebramos. Veías a la gente en Sevilla y estaban todos tirados por los parques, por el suelo, porque no podían más. Sufrimos muchísimo, había mucho en juego, había más que perder que de ganar, porque todo el mundo nos daba por favoritos. Nos hemos quitado un peso de encima y el año que viene estamos en Europa. Para mí como hincha, y que he estado en Lezama desde pequeño, que no había visto nada de esto ni vi la Gabarra, pues ha sido un sueño. Lo conseguimos de aquella manera, a los penaltis, pero cuenta igual. La Copa está aquí (risas)".

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte