Santi Cañizares se posiciona con Yeray Álvarez tras su sanción: "Exponerse como lo ha hecho, dice mucho"

-
El defensa salió este miércoles ante los medios de comuncación
-
Yeray Álvarez se sincera sobre su positivo por dopaje: "Después de la quimio empecé a perder el pelo"
Yeray Álvarez fue uno de los grandes protagonistas de este miércoles tras su comparecencia pública ante los medios de comunicación en pleno corazón de Bilbao después de haber conocido cuál ha sido la sanción de la UEFA por su positivo en un control antidopaje del pasado curso después en el partido de vuelta de semifinales de la Europa League ante el Manchester United.
Hace tres meses que el central de Barakaldo se encuentra apartado del equipo, que ni siquiera puede acudir a Lezama a entrenar con sus compañeros mientras lo está haciendo en el CD Derio de Iker Muniain de Tercera Federación. Una situación que se alargará hasta el próximo día 2 de abril hasta alcanzar los diez meses dictaminados por parte del organismo internacional.
Tras meses de silencio por fin se han roto con la esperada comparecencia de Yeray Álvarez en un hotel para dar las explicaciones pertinentes. Sobre todo ello ha hablado Santi Cañizares en El Larguero.
"Como no hay demasiada gente en este país que asuma su responsabilidad, que Yeray se sincere con su culpabilidad, que sea capaz de exponerse como lo ha hecho, dice mucho. Dentro del error que ha cometido, son unas magníficas declaraciones por parte de un gran profesional y un gran chico", comenzó señalando.
"Va a estar 10 meses sin cobrar. Todos los contratos tienen una cláusula que si el futbolista tiene un problema con dopaje su contrato queda cancelado. En este caso el Athletic no es bobo, sabe que Yeray es un buen jugador, sabe lo que ha pasado y no le va a cancelar el contrato, que podría hacerlo. Evidentemente que no cobre no sé si es un acto de Yeray de generosidad, pero sí se que el Athletic está legitimado para no pagarle", apuntó.

"Esto ha pasado muchas veces en el fútbol, lo que pasa es que hay gente a la que no la han pillado, otras veces sus clubes han apartado a los jugadores hasta que desapareciera esa sustancia de su organismo. A día de hoy los jugadores saben que no pueden tomarse nada. A mí no me pasó porque yo estoy lejos de la química siempre, somos enemigos. Yo era al revés, era un futbolista que tenía que discutir con los doctores porque no me quería tomar lo que ellos me ponían", añadió.