Las cuentas del Atleti
-
El artífice de la evolución económica del Atlético es Óscar Mayo
-
Raspadori y la competencia en el Atlético de Madrid: "Estoy esperando mi oportunidad"
¿Cómo está la salud económica del Atleti? Esa pregunta tuvo respuesta en el programa ‘El Club de Uría’, donde se desveló en exclusiva el balance contable y el estado financiero del Atlético de Madrid, a 30 de junio de 2025.
Tras la irrupción del fondo capital de riesgo estadounidense Apollo, que adquirió el 55% del accionariado del Atleti, el club sigue sin parar de crecer. Aunque el conjunto rojiblanco cerró su balance contable 2024-25 con 6 millones de euros de pérdidas, el Atleti continúa con su crecimiento progresivo y sostenible en el área de negocios: Ha superado, por primera vez en toda su historia, los 400 ‘kilos’ en cifra neta de negocio.
En concreto, el Atleti ha llegado a los 416 millones. Un crecimiento que se disparará todavía más en la presente temporada, donde además de contar con un presupuesto que rebasa los 500 ‘kilos’, el cuadro rojiblanco estará también por encima de los 500 millones de euros en materia de cifra de negocio.
¿Cómo está la salud económica del Atleti?
Pero ¿cómo es posible? Muy sencillo. Basta con detenerse en el artífice de esta tremenda evolución. Tiene nombre y apellidos. Se trata de Óscar Mayo, Director General de Negocios y Operaciones del Atlético de Madrid. Si de 2014 a 2021 la economía rojiblanca se fundamentó en el tremendo impacto positivo de los éxitos del liderazgo deportivo del Cholo Simeone, ahora el Simeone de los despachos no es otro que Mayo. Desde su llegada, el área de Negocio y Operaciones no para de crecer. El Cholo hizo crecer al Atleti partido a partido. Mayo lo está haciendo crecer patrocinador a patrocinador. Según las cuentas a las que ha tenido acceso ‘El Club de Uría, el Atleti firmó 24 acuerdos comerciales en 2024-25 (incremento 22%). Acuerdos que van a generar la friolera de 565 millones de euros para el Atleti en los próximos años. Y con Mayo al frente, la cifra de negocio de la campaña 2025-26 apunta a una cifra que hace cinco años se veía como algo impensable: 500 millones de euros.
Un salto enorme para el Atleti, cuyo crecimiento imparable amenaza con asestar un enorme ‘sorpasso’ a los tres grandes clubes del ‘calcio’, Juventus, Inter de Milán y AC Milan, cuya economía empieza a ceder ante el creciente empuje colchonero. De hecho, si el Atleti sigue creciendo de una manera sostenible en los próximos años, y además cuenta con el apoyo y la solidez financiera de un gigante como el fondo Apollo, el Atleti entrará, más pronto que tarde, en el selecto club del Top-10 de grandes potencias económicas europeas.
Hay más aspectos relevantes en las cuentas colchoneras 24-25. Primero, que el Atleti está ‘ahorrando’ en salarios: se gastó 244 millones de euros en salarios de la plantilla deportiva (7 millones menores que en la temporada 23-24. Segundo, que el Atleti llegó a los 140 ‘kilos’ en ingresos (desglosados en 15 en Liga; 3 en Copa; 91 en Champions, 22 en el Mundial de Clubes y 1.8 en amistosos). Tercero, que el Atleti ingresó 20 millones después de que un tribunal de arbitraje le diera la razón en un litigio ante la compañía Amber. Y por último, las cuentas del Atleti también reflejan un apunte muy esperado por los socios del club. La temporada 2024-25 era la primera después de la vuelta del escudo de toda la vida, el tradicional, y eso se ha notado en las ventas. Las tiendas oficiales del Atleti vendieron camisetas y productos por 16 millones de euros, 5 ‘kilos’ más que en la temporada 2023-24, cuando se comercializaban camisetas y prendas con el extinto logo. Es decir, que el escudo de toda la vida, vendió más camisetas. No se podía saber.