Oficial: Víctor Chust se marcha cedido al Elche CF "con opción de compra condicionada"

-
El central deja el Cádiz, con el que tenía contrato hasta 2028
-
Llega al Martínez Valero en calidad de cedido
-
El Cádiz prescinde de Fede San Emeterio y la afición lo despide con honores: "Buen soldado"
Ya es oficial: Víctor Chust deja el Cádiz CF. Tanto el cuadro amarillo como el Elche CF han confirmado la llegada del central al Martínez Valero, aunque lo hace en calidad de cedido. Los andaluces han dado pocos detalles de la operación, mientras que los ilicitanos sí dejan claro que hay una "opción de compra condicionada al cumplimiento de objetivos".
"El Cádiz Club de Fútbol y el Elche Club de Fútbol han alcanzado un acuerdo para la cesión de Víctor Chust. La operación contempla una opción de compra por parte del conjunto ilicitano a final de temporada", ha anunciado la entidad cadista a través de sus canales oficiales.
OFICIAL | Cesión de Víctor Chust al Elche
¡Mucha suerte, Víctor!
🔗 https://t.co/ea229TgpI7 pic.twitter.com/9wuvEXujgr
— Cádiz Club de Fútbol (@Cadiz_CF) August 7, 2025
El Elche, por su parte, sí especifica que esa opción de compra se podría convertir en obligatoria en base a ciertos objetivos, aunque no se han detallado cuáles son. En cualquier caso, y salvo que algún contratiempo físico le impida jugar el próximo año, todo invita a pensar que Chust no volverá a vestir la camiseta amarilla.
Por qué se va Víctor Chust del Cádiz CF
A sus 25 años, Chust se marcha del Nuevo Mirandilla tras tres temporadas vistiendo la elástica amarilla. Llegó procedente de la cantera del Real Madrid en verano de 2022 a cambio de 1 millón de euros y tenía contrato hasta 2028, pero todo apunta a que no regresará.
Durante este tiempo, Chust ha disputado 108 partidos con la camiseta del Cádiz en los que ha anotado cuatro goles y ha repartido dos asistencias. Este último año fue uno de los fijos tanto de Paco López al principio como de Gaizka Garitano posteriormente. Los detalles económicos de su salida no han trascendido, pero todo apunta a que se trata de una necesidad para hacer hueco salarial a los nuevos fichajes.
