Qué le espera al Celta en Europa: cinco ex Champions, dos campeones de Copa y tres viajes largos

-
Lille, Stuttgart, Dínamo de Zagreb, Estrella Roja y Ludogorets jugaron Champions League la pasada temporada
-
Los rivales y el calendario del Celta en la Europa League 25/26
Ocho años después de caer ante el Manchester United de Jose Mourinho en las semifinales de la Europa League, el Celta de Vigo regresará a una competición europea con el reto de cumplir el sueño que persigue desde entonces su capitán Iago Aspas: levantar un título como celeste. El camino no será nada sencillo ya que en esta primera ronda los vigueses se medirán a dos equipos franceses, un italiano, un alemán, un serbio, un croata, un búlgaro y un griego.
El sorteo celebrado este viernes en Mónaco alimenta ese sueño del mejor futbolista de la historia del Celta. El equipo de Claudio Giráldez ha evitado a los equipos de la Premier League y al AS Roma. El mayor problema, quizás, está en los viajes. Tendrá que desplazarse dos veces a territorio balcánico y visitar Bulgaria. Dínamo de Zagreb, Estrella Roja y Ludogorets esperan al Celta.
𝐎𝐒 𝐍𝐎𝐒𝐎𝐒 𝐑𝐈𝐕𝐀𝐈𝐒 ⚔️
🇫🇷 Salut, @losclive
🇭🇷 Bok, @gnkdinamo
🇬🇷 Γειά σου, @PAOK_FC
🇷🇸 Zdravo, @crvenazvezdafk
🇫🇷 Salut, @ogcnice
🇧🇬 Здравей, @Ludogorets1945
🇮🇹 Ciao, @Bolognafc1909
🇩🇪 Hallo, @VfB pic.twitter.com/PhD5v4Mxob— Celta (@RCCelta) August 29, 2025
El Celta ha esquivado a los ‘cocos’ de la competición, pero aun así tendrá que medirse a cinco equipos que el curso pasado compitieron en la Liga de Campeones: Lille francés, Bolonia italiano, Dinamo Zagreb croata, Stuttgart alemán y Estrella Roja serbio.
Los duelos más exigentes serán, a priori, los que dispute en Balaídos, por donde tendrán que pasar el Lille, PAOK, Niza y Bolonia. Fuera le esperan dos estadios calientes -Dínamo de Zagreb y Estrella Roja-, la difícil visita a Stuttgart y el duelo contra el Ludogorets búlgaro.
El campeón de la Copa alemana será el rival más duro al que se tenga que medir el Celta, pese a que esta semana se confirmó el traspaso de su estrella, Nick Woltemade, al Newcastle. Ambos equipos se enfrentaron este verano en tierras alemanas, aunque aquel amistoso, que se llevó el equipo alemán, no servirá de referencia.
El equipo dirigido por Sebastian Hoeneß ha incorporado al joven Noah Darvich, una de las grandes promesas del filial FC Barcelona; al centrocampista español Chema Andrés, procedente del Real Madrid Castilla; al extremo serbio Lazar Jovanovic, del Estrella Roja; y al lateral derecho Lorenz Assignon, del Stade Rennes francés.
El Lille de Olivier Giroud será otra amenaza para los celestes, pese a que han perdido a piezas claves como el portero Lucas Chevalier y el goleador Jonathan David. El Niza, el otro equipo francés que jugará en Balaídos, ha caído este verano en la tercera ronda de la Liga de Campeones ante el Benfica.
Otro rival de altísimo rival será el Bolonia, que salió del bombo 4 junto al Stuttgart. El vigente campeón de la Copa de Italia tiene en su plantilla al carrilero sevillano Juan Miranda, exfutbolista del Betis, al veterano Ciro Inmobile y a un jugador que estuvo en la órbita celeste: el sueco Jesper Karlsson.

Los rivales más asequibles, a priori, parecen el PAOK griego, en el que milita el español Joan Sastre y que se clasificó para la fase de liga tras derrotar al Rijeka, y el Ludogorets búlgaro, dirigido por el portugués Luis Mota. En su plantilla militan varios brasileños como Pedro Naressi, Matheus Machado, Caio Vidal, Erick Marcus, y el español Francisco Javier Hidalgo ‘Son’.