Las diferencias entre San Mamés y el Santiago Bernabéu: de mostrar un tifo sobre Palestina a prohibirse en otro

-
El conflicto con Israel también marca la vida deportiva diaria
-
El calendario deportivo de los equipos y deportistas israelíes tras La Vuelta
La situación que vive Palestina, en pleno conflicto con Israel, copa la actualidad mundial. La guerra ha trascendido al ámbito deportivo, tal y como se ha podido ver en eventos como La Vuelta a España. El fútbol tampoco es ajeno a estas protestas y la primera jornada de la Champions ha dejado imágenes bien distintas según el escenario. Los principales, San Mamés y el Santiago Bernabéu.
El Athletic fue el primero de los equipos españoles en debutar en esta edición de la Champions. Lo hizo a las 18.45 horas ante el Arsenal en un estadio que lucía una enorme bandera de Palestina en uno de sus graderíos. El siguiente lema rezaba en ella: "Estaremos a tu lado desde hoy hasta el último día", en apoyo a los habitantes de esta región ante el acoso que están sufriendo por parte de Israel.

La reivindicación con tintes políticos dentro de un recinto deportivo ha sido la tónica en los últimos días, aunque no en todos los lugares están permitidas estas acciones. El Santiago Bernabéu fue el ejemplo opuesto.
Prohibición de banderas
A las 21.00 horas arrancó el Real Madrid su nueva andadura en la máximo competición continental de clubes con la visita del Olympique de Marsella al Santiago Bernabéu. Un duelo que acabó con una sufrida victoria merengue por 2-1 con un jugador menos y con dos goles de penalti de Kylian Mbappé.
Aquí, la imagen fue bien distinta. La seguriad del estadio prohibía la entrada de banderas de Palestina a todos aquellos aficionados que intentaban acceder con ellas. La norma allí era clara, lo que deja patente las diferencias que han existido en uno u otro lugar aunque se trate de la misma competición futbolística.