Óscar Gilsanz analiza las lesiones de Diego Villares, Mfulu, José Ángel y David Mella: "Hay que ser muy cautos"

-
Óscar Gilsanz no quiere poner plazos a David Mella
-
El técnico ha explicado la preparación física del club
-
Cuatro futbolistas de LALIGA HYPERMOTION, entre los 15 más regateadores del mundo: de Yeremay a Ontiveros
El Deportivo se mide al Racing de Santander este domingo en la jornada 37 de LALIGA HYPERMOTION en El Sardinero en un choque en el que los coruñeses quieren agotar sus opciones de play off, tal y como ha confirmado Óscar Gilsanz. El técnico gallego ha recalcado que aún quedan cosas por las que competir y ha analizado la situación de los lesionados centrándose en David Mella con los plazos de su vuelta y sus posibles recambios.
Trabajo semanal y lesión de David Mella: "La semana fue con normalidad. Creo que el equipo está con muchas ganas de hacer un buen partido en un gran escenario. La semana fue con mucho trabajo y mucha normalidad. Veremos a ver cómo evoluciona. Es una lesión pequeña pero que hay que respetar unos plazos. Vamos a ver la evolución. No es muy profunda pero vamos a ser cautos. No me atrevo a dar los plazos si no los dan los servicios médicos.
Plazos de David Mella: "En una lesión de este tipo, los primeros ocho o 10 días sirven para ver la evolución antes de saltar al campo y ahí se van viendo los plazos más realistas. Se habla de tres o cuatro semanas pero siempre pendientes de la evolución. No sé si es Grado I pero es una rotura no muy profunda, no muy grande. Sí es cierto que es una zona en la que tiene que estar parado antes de la rehabilitación pero tenemos que ir viendo cómo está. Yo, los comunicados no los hago pero con este tipo de lesiones hay que ser muy cautos porque las lesiones musculares la evolución es importante y la sensación de los futbolistas en la rehabilitación al incrementar la exigencia. Ahí irá tolerando el jugador las cargas. Los plazos pueden ser muy imprecisos y, si tarda más, tendré que venir aquí a contestar por qué dije tres semanas y van cuatro".
Cómo está David Mella mentalmente y si le ha afectado no tener pretemporada: "Un jugador cuando tiene una lesión siempre es un palo. Cuando hablo con él y otros que se lesionan incluso de la base, las lesiones siempre llegan en el peor momento y siempre piensas eso pero nunca hay un buen momento. Cuando llegas a final de temporada. David ha tenido una temporada exigente con ese verano diferente compitiendo con la Selección y se incorporó tras un breve descanso se incorporó con un plan específico. Es cierto que su manera de jugar en el tiempo que llevo aquí es el año que menos lesiones tuvo. Relacionar unas cosas con otras es siempre normal pero peligroso. Desde hace tiempo lleva un plan específico de trabajo por esa circunstancia. Se estaba no solo con él, también con otro con más carga, hay que desacelerar las cargas. Eso se hace con los servicios médicos y de preparación. Muchísimas cosas, todo influye. Es parecida por la zona a la de otros futbolistas que no tuvieron ni muchos minutos ni verano con la Selección. Fue mala suerte también, un golpeo al balón en el que le pega al suelo. En todo caso, no hay ninguna duda de que los servicios médicos, de readaptación y de preparación física, llevamos meses con Mella y otros futbolistas que siguen compitiendo ayudando mucho a mantener un nivel alto en la competición".

El Dépor sin David Mella: "Si empezamos a hablar de fútbol en ese aspecto es importante que cada vez que hablamos de la profundidad del equipo o de una manera de jugar, n oes solo eso sino de terminar de explotar las fortalezas. Los entrenadores rivales siempre hablan de nuestra velocidad en ataque y tenemos que tratar de aprovecharlo. Para eso, no es lo mismo que juegue Ximo o Petxa. Si le pedimos a un jugador que haga lo mismo que otro seguramente estaremos fallando porque no pueden hacer lo mismo. Esa posibilidad de Petxa de ir por dentro nos permitía que David estuviera por fuera y abriera el campo como el día del Cádiz. Tenemos que darle otra vuelta. Diego es un jugador diferente capaz de ir por fuera y por dentro. Cristian también interpreta bien los espacios en la última línea quizás con menos recorrido. Tenemos que valorar todo eso. Tenemos otras opciones de meter más jugadores por dentro y acumular y dejar la banda para Petxa. La elección de los futbolistas va en base a los comportamientos que queramos darle, dependiendo del jugador que tengan por detrás o delante siempre combinando esas situaciones. Si tienes un jugador en banda con mucha velocidad y profundidad, es difícil que el jugador que llega, llegue. Si tenemos un jugador que se meta por dentro pues sí el jugador por detrás puede tener esa capacidad de ganar metros por fuera. Eso es nuestro día a día para intentar que los cambios de jugadores nos permitan combinar los futbolistas adaptándonos a sus condiciones. Siempre los jugadores que no están abren la puerta para otros que tienen menos minutos y trataremos de aprovecharlo".
Óscar Gilsanz y los nombres propios del Deportivo
Lesión de Diego Villares: "Está bien. Es cierto que en la segunda parte tuvo una molestia hasta que no aguantó más y pidió el cambio. El lunes estaba mejor y con descanso a partir del miércoles ya empezó a entrenar con normalidad".
Minutos de Óscar Gilsanz a jugadores de futuro que menos han participado: "Creo que quedan 18 puntos en juego y estamos a ocho de los puestos de play off y a 11 del descenso. No soy muy amigo de las matemáticas pero creo que estamos en plena competición. Todavía tenemos objetivos que cumplir e intentar salir de Santander con tres puntos más que nos acerquen más a los puestos de arriba que a los de abajo. Creo que nos quedan muchas cosas por hacer y muchos puntos por disputar. Tenemos aquí experiencia de que los 50 puntos es una barrera referencial pero no es definitiva. Tenemos que seguir apretando y trabajando mucho para seguir encarando los partidos sabiendo que son tres puntos importantes. El equipo tiene muchas ganas de hacer un buen partido en un escenario importante contra un rival que está en un momento anímico excepcional por esa posibilidad del ascenso directo. Tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos".
Cómo está Mfulu: "Los jugadores son todos diferentes. Hay un perfil de futbolistas en el que el estado de forma se va ganando con los minutos, poco a poco. Nuke trabaja muchísimo en el día a día y cada entrenamiento da lo máximo. Nos consta que está a buen nivel pero el ritmo competitivo se gana con los partidos y sabemos que es así. Tiene margen de mejora pero el trabajo en el día a día está siendo espectacular".
Problemas de pubis de José Ángel: "Los futbolistas, personalizando en un jugador que tiene esa molestia que conocéis, en el día a día tienen molestias y hay que convivir con ellas con entrenamientos adaptados en muchos momentos. El trabajo de un futbolista no empieza cuando la prensa anuncia los horarios de la semana. Los jugadores están aquí antes con un plan específico para ese tipo de dolencias. Hay momentos en los que se quita trabajo porque creemos que puede ser perjudicial y después del entrenamiento puede haber trabajo específico. Esto es un puzzle que se va haciendo y deshaciendo cada día. José es uno de los jugadores pero, a lo largo de una temporada, sobre todo los que ya no jugamos, siempre decimos los recuerdos que tenemos de cuando jugamos y pocas veces encaramos un entrenamiento sin problemas. Siempre aparece algo. Esto es un trabajo de mucha gente, de muchas horas y días. A veces quitas a uno en una sesión y a veces a otro. El trabajo es diario para todas esas situaciones".
