La nueva realidad del Barça con la inauguración del Spotify Camp Nou
-
Julio Touza explica la 'coexistencia' a la que tendrá que hacer frente el FC Barcelona
-
Por qué el Real Madrid no tuvo tantos problemas como el FC Barcelona para inaugurar el Bernabéu
El Barça sigue demorando el estreno del Spotify Camp Nou. Mientras esperan los permisos necesarios, los azulgranas tendrán que volver a Montjuic o incluso disputar algún partido en el Johan Cruyff. Pero, aunque los plazos se aceleren, volverán a su casa con 'todo por barrer'. Si quieren explotarlo antes de que finalicen por completo las obras, esta es la nueva realidad a la que se exponen.
La nueva realidad del Barça en su regreso al Camp Nou
En ElDesmarque hemos hablado con el arquitecto Julio Touza, que advierte de que la vuelta al Camp Nou no será idílica para ninguna de las partes, pero mucho menos para los aficionados: "Tenemos que entender que en arquitectura y en ingeniería pasa a veces como en un quirófano. Si tú tienes un familiar en el quirófano y entras en mitad de la operación, te piensas que lo están matando, porque lo que están haciendo parecerá una escabechina", comenzaba explicando.
"Esto no pasa en una obra residencial, porque la terminas y luego la entregas, pero en este tipo de obras en el que coexisten remodelaciones y uso, realmente lo que pasa es que estás en medio del quirófano, estás viendo todo el desastre que es una obra. La obra tiene cosas feas: se generan escombros, un montón de acumulación de medios auxiliares y objetos... Una obra no es una cosa para el espectador bonita de ver".
"Habrá una coexistencia entre obras y partidos. Y el Barça va a jugar muchos partidos con aforo reducido, muchos sin la cubierta o con la cubierta viéndose parcialmente. El primer partido se jugará evidentemente sin cubierta. Y se jugará con un aforo en el que esté centrado lo que se llamaba antiguamente la primera y segunda gradería, mientras que la tercera no esté habilitada. Va a ser una secuencia hasta la terminación de las obras", ilustraba Touza.
Tal y como ocurrió en el Santiago Bernabéu, los aficionados del Barça se encontrarán con cosas a medio hacer, redes de protección, andamios y zonas de 'prohibido el paso', pero siempre con la seguridad garantizada: "Va a tener que cumplir varias condiciones. Primero las que impone el propio proyecto y los técnicos facultativos, luego las que la supervisión y aquellas medidas complementarias que puedan considerar los técnicos municipales. Pero no olvidemos además que cada espectáculo deportivo tiene que cumplir las normas de los organismos, en un partido de liga las de LALIGA y RFEF, y no hablemos de un partido de Champions con las de la UEFA".
