Por qué el Real Madrid no tuvo tantos problemas como el FC Barcelona para inaugurar el Bernabéu
-
El arquitecto Julio Touza ha explicado las similitudes y diferencias de las obras del Bernabéu y Camp Nou
-
Cuándo podrá el FC Barcelona inaugurar el nuevo Spotify Camp Nou
El FC Barcelona sigue yendo a contrarreloj con las obras del Spotify Camp Nou. Los culés tenían previsto regresar el fin de semana del 13 y 14 de septiembre a su estadio, pero finalmente tendrán que recibir al Valencia en el Estadio Johan Cruyff, donde también tienen problemas con el aforo.
A finales del mes de septiembre, la casa habitual blaugrana debería estar lista para albergar el primer partido de los de Hansi Flick en la Champions League, tal y como acordó con la UEFA.
En ElDesmarque hemos hablado con el arquitecto Julio Touza para conocer la realidad del progreso de las remodelaciones del recinto barcelonés y compararlo con el Santiago Bernabéu. Y es que el estadio del Paseo de La Castellana no tuvo tantos problemas en la vuelta a albergar fútbol como está sucediendo en la Ciudad Condal.

Las diferencias entre las obras del Santiago Bernabéu y el Camp Nou
Durante la charla, Touza insiste en que son obras "muy distintas. La gente se piensa que la remodelación del Bernabéu y del Camp Nou son similares y no tienen nada que ver. Son dos obras complejísimas y muy singulares las dos, pero de una naturaleza muy diferente".
Si bien ambos clubes se han enfrentado a un mismo reto: el ir habilitando por fases las ocupaciones y las licencias para que coexistiesen las obras con el uso del espacio, en el caso del Bernabéu no hubo ninguna demolición.
"Se hizo una galería de servicios debajo de la tribuna, todo el gran foso, la gran cubierta retráctil y sobre todo demolieron los cuerpos que había alrededor de la esquina del Bernabéu y del edificio de Presidencia y la tienda", indica.
La implicación de las instituciones y el mayor alcance urbanístico del Camp Nou
Además de mostrar su reconocimiento a los profesionales que trabajan en las obras de ambos estadios, Julio ha señalado que estas remodelaciones tienen una implicación "muy notable en las instituciones públicas, porque son entidades que tienen un impacto en la vida de la ciudad, su sociedad, cultura, turismo y economía".
Por ello, merecen una atención especial por parte de las autoridades. Eso sí, "sin que ello deje de ser compatible con el urbanismo, con el entorno, con los vecinos, etc.", destaca.
El proyecto del estadio del Real Madrid nace a partir de un plan especial, mientras que en el caso del FC Barcelona, lo hace a raíz de "una modificación puntual del plan general. Son herramientas urbanísticas previas a las licencias, porque es necesario para unas actuaciones tan singulares adaptar el planeamiento urbanístico que regula esos entornos",
"El entorno del Nou Camp quizás tiene un alcance urbanístico mayor", señala, porque lo que será el Espai Barça es una manzana mucho más amplia y compleja que la que ocupa el Bernabéu en el lateral del Paseo de La Castellana.
"Por eso, en el caso del FC Barcelona la herramienta urbanística para implicar mucho mejor la trama urbana con todo ese gran espacio y en ese barrio al final de la Diagonal, fue la modificación puntual del plan general para permitir la excavación que se va a hacer en el entorno alrededor de la nueva grada del estadio", comenta en la charla con ElDesmarque.

Las licencias que han obtenido Real Madrid y FC Barcelona
El experto en el asunto repasa en la entrevista las licencias que tienen que haber obtenido ambos clubes durante los procesos, otro punto que sí tienen en común. "Serán licencias de construcción de varios conceptos: de rehabilitación, porque se mantienen estructuras y espacios existentes, de demolición, porque ha habido que demoler muchas partes, y de reestructuración y ampliación. Es una licencia muy compleja y que normalmente se hacen por fases, tanto a nivel de permisos como de licencias de ocupación y funcionamiento", detalla.
Y una vez hayan completado -o completen, en el caso catalán- las diferentes fases de planteamiento, tramitación y ocupación, habrán obtenido -u obtendrán- las autorizaciones pertinentes. En el caso del Barça será parcial y durante un tiempo convivirán las obras con la celebración de encuentros, aunque con aforo reducido, tal y como ocurrió con el Real Madrid hace unos años.