Marc Ciria: "Joan Laporta no es suficiente para dirigir una entidad como el FC Barcelona"
-
"En la parte económica es el peor mandato en la historia del Barça"
-
¿Por qué Lamine Yamal no está nominado al Golden Boy?
La asamblea de socios compromisarios del FC Barcelona, que se celebra el próximo domingo 19 de octubre, se va calentando poco a poco. En año electoral, la oposición de Joan Laporta exige cambiar de mandato y dar paso a un nuevo modelo de gestión, y así se lo han hecho saber a todos los culés con voz y voto en la materia, como es el caso de Marc Ciria.
El economista, empresario y socio del Barça ha cargado duramente contra las decisiones que ha tomado el actual presidente culé, así como los escándalos que más preocupan a la masa social azulgrana (la vuelta al Camp Nou o la venta de activos importantes para solventar la situación económica, entre otros).
En ElDesmarque Madrugada, Ciria se mostraba contundente: "Venimos de donde venimos, de vender activos importantes para el club. Tenemos el problema que tenemos con el Spotify Camp Nou, que es absolutamente inaceptable", recordaba.
Insistía en dar paso a una nueva era, sin la directiva actual: "En la parte económica es el peor mandato en la historia del Barça. Joan Laporta no es suficiente, ni mucho menos suficiente, para dirigir una entidad como el FC Barcelona. Tienen que cambiar el modelo de gestión, la generación del 2003 está agotada", zanjaba.

Marc Ciria, a vueltas con Joan Laporta y los derechos de BLM
Marc Ciria, economista y socio del Barça, ha querido poner freno a una posible venta del 49% de Barça Licensing & Merchandising (BLM), una de las joyas comerciales del club. Reunió más de 3.000 firmas para que el tema se debatiera en la Asamblea, pero el Barça solo dio por válidas 1.867. Según la entidad, muchas se descartaron por duplicaciones, falta de antigüedad o edad mínima, y otras porque no cumplían con los requisitos de socio. Desde el club, además, insistieron en que BLM no está en venta.
Lejos de quedarse de brazos cruzados, Ciria respondió con contundencia. Cuestionó que el proceso de validación de firmas se ajustara a los Estatutos del Barça y acusó a la directiva de aplicar criterios “no previstos ni por la ley ni por el propio reglamento del club”. Defendió también que las firmas digitales deberían haberse admitido, ya que los Estatutos contemplan medios telemáticos para la participación de los socios, algo que, a su juicio, el club ha ignorado de forma injustificada.
Más allá de la disputa técnica, Ciria ha querido enmarcar su iniciativa como un acto de participación democrática. Asegura que su propuesta nace del deseo de que los socios puedan pronunciarse sobre decisiones de calado económico y patrimonial.