El juez valida el plan de pagos del Levante que confirma a Danvila como máximo accionista
-
El club ya presentó un plan de negocio con escenarios alternativos contemplando temporadas en Primera y en Segunda división
-
Danvila, nuevo máximo accionista del Levante, anuncia que la venta del Femenino está cerca: "No es rentable"
El titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de València ha validado el plan de reestructuración de pagos presentado por el Levante el pasado 9 de octubre y que la junta de accionistas de la entidad ya aprobó en una cita que convirtió al consejero delegado, Pepe Danvila, en el máximo accionista del club.
La reestructuración de la deuda del Levante vino obligada por la delicada situación del club desde que en febrero de 2025 la entidad alemana OLB, a la que el club valenciano adeuda 17,7 millones de euros, envió un burofax solicitando el pago inmediato de la misma o de lo contrario “instaba al Levante a la quiebra”, en palabras del propio Danvila.
Danvila, confirmado como máximo accionista y el calendario de pagos
Con esta medida, a la que el juez ha dado el visto bueno en las últimas horas, el Levante ha establecido un calendario de pago a corto, medio y largo plazo a todos sus acreedores siendo la entidad bancaria EDR (Edmond de Rothschild) el principal acreedor, pues el Levante le debe unos 33 millones de euros.
Junto a EDR, Danvila ha establecido un plan para sanear la delicada situación financiera del club.
Junto a EDR, Danvila ha establecido un plan para sanear la delicada situación financiera del club. Uno de los puntos clave en ese plan fue la capitalización de 13,8 millones de euros de parte del dinero que ha prestado Danvila al club en los últimos meses y por la que el consejero delegado se convirtió en el nuevo máximo accionista al poseer ahora el 70 por ciento de los títulos de la entidad valenciana.
La resolución confirma que ningún acreedor ha impugnado el plan y el juez ha avalado la propuesta en su totalidad.
El plan no puede ser anulado
El plan estabiliza las finanzas del club y declara su “irrescindibilidad, así como la de todos los actos, pagos, operaciones o garantías realizados bajo su amparo”. La sentencia establece que el plan no puede ser anulado mediante una acción de reintegración concursal y ningún acreedor podrá pedir la rescisión de esas actuaciones, evitando perjuicios a terceros. Contra la sentencia que aprueba el plan no cabe recurso.
El club ya presentó un plan de negocio con escenarios alternativos contemplando temporadas en Primera y en Segunda división del fútbol español.
El club ya presentó un plan de negocio con escenarios alternativos contemplando temporadas en Primera y en Segunda división del fútbol español.
La deuda con Danvila queda, en este caso, extinguida gracias a su capitalización y la restante se reestructura a diez años, lo que da un poco más de margen al club para poder abordar todos sus proyectos.
El plan crea un precedente
Desde el club se destaca la relevancia de un logro que consideran inédito en la historia reciente del fútbol, pues según han adelantado desde LALIGA podría ser la primera vez que se aprueba un plan de estas características. De hecho, desde el departamento de servicios jurídicos de la propia liga se han puesto en contacto con el club para trasladar la enhorabuena, mostrar interés en la resolución y solicitar su lectura, dado que supone un precedente relevante.