El sindicato de policías Jupol apoya que los árbitros sean agentes de la autoridad
-
Mr Asubio adelantó que el CTA medita pedir una reunión al CSD para este hecho
-
El CTA buscará que los árbitros tengan consideración de agentes de la autoridad
Los árbitros, desde hace mucho tiempo, se han convertido de forma involuntaria en protagonistas de los encuentros. Mientras que en el fútbol profesional son señalados por diferentes clubes por sus decisiones durante los encuentros en el formativo y no profesional han llegado a ser objeto de agresiones. Lo que ha hecho, como ha desvelado Mr. Asubio, experto arbitral de ElDesmarque, que el CTA quiera reunirse con el Consejo Superior de Deportes para ser considerados como agentes de la autoridad. En ElDesmarque hemos podido hablar con el sindicato mayoritario de la Policía Nacional, JUPOL, sobre este aspecto.
JUPOL señala que deben ser considerados agentes de autoridad
Ibón Domínguez ha representado a la agrupación para exponernos el punto de vista ante la petición que realiza el Comité arbitral. En un primer momento, reconoce que no les parece mal, pero si considera que debe explicarse. "No nos parece mal que sean los que sean árbitros a la cantera, al mundo infantil que sean los árbitros que se dedican, a futbol no profesional, fútbol regional, que tengan esa consideración de agentes de la autoridad", afirma.
Una percepción que de alguna manera cambia con los colegiados que se dedican al fútbol profesional. "Sí que pensamos que es un poco ridículo que lo tengan los profesionales, porque creemos que no es necesario", considera, añadiendo que, por otro lado, se respeta desde JUPOL.

También quiso desvelar lo que desde el sindicato ven como un problema de los policías en el mundo del fútbol. "Tanto en laliga como en Real Federación Española como la UEFA, organizadores de competiciones que mueven ingentes cantidades dinero, hacen uso de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado sin que cobren los policías cobren por ello" recalca. Un coste que afirma que paga el contribuyente y que los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado "no ven ni un euro".
Por otro lado, afirma que "un endurecimiento legislativo ayuda a ese reforzamiento como agente de la autoridad". "Las penas cambian y son más duras", admite. Pone como ejemplo el hecho de que una simple agresión puede acabar en detención. Algo que no tenía lugar si no había un delito grave de lesiones. Solo entonces podía procederse a la detención de una persona que había agredido a un árbitro.
Admite que no entiende que sí lo sean los colegiados profesionales
"Siendo un agente de la autoridad cualquier tipo de agresión ya por el mero hecho de agredir a un árbitro, conllevaría la detención y las penas las determinaría un juez". "Cualquier tipo de endurecimiento legislativo ayuda a reforzar ese estatus de autoridad", afirma. Un rol que, bajo su punto de vista, debería llevar los árbitros en el mundo no profesional y de la cantera. "Entiendo que necesitan ese reforzamiento como agentes de la autoridad", certifica.