Mr. Asubío señala lo que no se está contemplando de la 'Ley Wenger': “¿Cómo un asistente va a ver el fuera de juego?”
-
Mr. Asubío tiene claro que será perjudicial la nueva ley Wenger
-
Mr. Asubío explica por qué se debería haber expulsado a Mastantuono y no a Sorloth: "La diferencia es donde impacta"
La ya conocida 'Ley Wenger' vuelve a estar de actualidad. Lleva ese nombre porque fue el mítico entrenador del Arsenal el que la puso encima de la mesa. La nueva regla, que se está estudiando meterla en el reglamento, consiste en cambiar las bases del fuera de juego. En ella se recoge que el jugador estaría en situación adelantada o en fuera de juego solo si todo su cuerpo está por delante del defensor. Esta propuesta ha despertado todo tipo de reacciones y Mr. Asubío ha dado su opinión al respecto en el ElDesmarque Stream.
Esta nueva norma nace con la idea contribuir a que haya más goles y más espectáculo, pero el experto arbitral de ElDesmarque cree que será todo lo contrario. Con esta regla las defensas serán más bajas y habrá más 'autobuses' puestos en el área del equipo defensor.
La opinión de Mr. Asubío
Mr. Asubío ha querido ir más allá y analizar un asunto que está en el aire con esta nueva ‘Ley Wenger’. “El asistente tendrá más complicado ver si es fuera de juego o no una jugada”, afirmó el profesional del arbitraje. “¿Cómo un asistente va a ver el fuera de juego?”, dijo Mr. Asubío a lo que se autocontestó con un contundente “es imposible y es un disparate”, haciendo referencia a que los árbitros no serán capaces de distinguir bien los fueras de juego.
Si se confirma la Ley Wenger, todo aquel que no salga a defender con un bloque bajo será un kamikaze y un masoca.
Entiendo que la norma actual del fuera de juego no es perfecta… pero esto es peor todavía. https://t.co/deUYHrvnla pic.twitter.com/JwBI0Nc0MX
— Andrés Weiss (@andresweiss_) October 18, 2025
Un fuera de juego clásico es aquel en el cual el delantero está “adelantado al penúltimo defensor”, y hacer una fotografía en la cabeza del linier para poder arbitrarlo correctamente es bastante más sencillo que la nueva 'Ley Wenger' que se quiere implementar.
Ahora, con esta ley, los defensores tendrán que estar mucho más atentos para darse cuenta de si tienen alguna parte de su cuerpo con la que habiliten a sus rivales.
Las cuatro pruebas para ser aprobada la 'Ley Wenger'
Es una ley que todavía no está confirmada al cien por cien y la cual tiene que pasar cuatro fases antes de ser aprobada:
- El primer paso: Antes del 1 de octubre las Federaciones mandan sus propuestas a la IFAB.
- Segundo paso: El 28 de octubre, el Comité de Expertos, formado por 23 exjugadores o exentrenadores de élite y 11 árbitros estudiarán la propuesta.
- Tercer paso: En caso de superar la votación anterior, el 20 de enero llega el meeting anual, formado por cuatro miembros (irlanda del norte, Inglaterra, escocia y gales) y cuatro federaciones FIFA.
- Cuarto paso: Última semana de febrero o primera de marzo, se celebra el General Meeting, donde casi todas las propuestas que llegan a este punto se aprueban, se redactan y aparecen en las reglas de juego.
Todo apunta a que la nueva ´Ley Wenger’ será aprobada por completo cerca de marzo de 2026 y ya se habla de la posibilidad de que se implemente en el Mundial 2026.