El CTA explica la expulsión de Carlos Pomares en el Real Zaragoza - Andorra: "Contiene un componente táctico"

-
El organismo ha ofrecido tres jugadas de Segunda, entre la que se encuentra la expulsión del jugador blanquillo
-
Doble golpe duro para Gabi en el Andorra-Zaragoza: la expulsión de Pomares y la lesión de Tasende
El Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol ha inaugurado este jueves su nuevo método para salir a explicar las jugadas polémicas que se han podido dar tanto en Primera división, como en Segunda y en la Liga F. Con el objetivo de mostrar la trasparencia y salvaguardar la imagen de los colegiados, el organismo ha expuesto públicamente varias de las jugadas más discutidas. Y entre las de Segunda, se encuentra la expulsión de Carlos Pomares con el Real Zaragoza en el partido frente al Andorra.
La jugada ocurrió en el 60', en un balón atrás de Toni Moya de cabeza que dejó libertad a Lautaro para correr y ahí apareció el defensa blanquillo para frenarlo. No midió del todo bien y el rival acabó en el suelo, por lo que el colegiado no dudó en mostrarle la cartulina roja al ser el último defensa.

Así lo ha explicado este jueves el CTA en el vídeo difundido en redes sociales. El organismo explica la jugada desde el principio. "Un defensor del Zaragoza, comete falta sobre el delantero del Andorra, que se dirigía hacia portería con claras opciones de marcar", comenzó explicando.
"La acción tiene un componente táctico de evitar un ataque rival. En este caso, se trata de una ocasión manifiesta de gol donde la distancia con la portería no atenúa la gravedad ya que las posibilidades de que otros defensores alcanzara eran muy reducidas. La decisión del árbitro de mostrar tarjea roja es un cierto", termina comentando el vídeo.
📺 Tiempo de Revisión
🎬 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝟭
ℹ https://t.co/d5JoIHmLqP#ArbitrajeRFEF | @CTARFEF pic.twitter.com/ctyYNGaYi2
— RFEF (@rfef) September 11, 2025
¿Qué otras dos jugadas de Segunda se han explicado?
Del Sporting-Córdoba, sobre las infracciones de mano. No todos los balones que tocan el brazo de un jugador son falta. En primera instancia señala penalti, pero tras la revisión en el VAR rectifica. ¿Por qué? Porque en el momento del impacto el brazo está totalmente recogido y en una posición natural.
Del Córdoba-Las Palmas, un defensor el Córdoba golpea con su brazo en la cara de un adversario. El movimiento es voluntario y necesario para acción del juego y con riesgo evidente para el contrario. Se valora el lugar del impacto, la cara, y la intensidad del contacto que pone en peligro al oponente. La jugada debió sancionarse con cartulina amarilla, que no se mostró por error.