Es Noticia
Así llega el Málaga CF al play off de ascenso a Segunda: fortalezas y debilidades
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Octavos
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

Así llega el Málaga CF al play off de ascenso a Segunda: fortalezas y debilidades

Parte de la plantilla celebra un gol en La Rosaleda. (Foto: MCF)
Parte de la plantilla celebra un gol en La Rosaleda. (Foto: MCF)

Málaga CF y Celta Fortuna se enfrentan en uno de los cruces del cuadro 1 de los play off de ascenso a LaLiga Hypermotion. El equipo malacitano está ante su oportunidad de dejar atrás el barro de Primera Federación en su primera temporada en dicha categoría, 25 años después de estar intercalando Primera y Segunda, con el pico histórico del año de Champions.

En el tercer escalón ha terminado tercero del Grupo II con 70 puntos, sumando 19 victorias, 13 empates y seis derrotas. Han logrado ser el equipo menos goleado (25 goles en 38 partidos con 18 porterías a cero) y el que menos derrotas ha sufrido.

Por contextualizar, el Málaga CF está en la actualidad intervenido por una jueza, por lo que no tiene presidente desde principios de 2020, pues el jeque Abdullah Al-Thani, todavía dueño de la mayoría accionarial del club, está apartado por la justicia al estar investigado por varios delitos como apropiación indebida y administración desleal. Mientras se resuelve la lenta vía judicial, el Málaga es una entidad gestionada por José María Muñoz, administrador judicial que hace de presidente y gestor de las arcas, aunque inmerso en un mar de críticas.

En este contexto extradeportivo tan complicado, el Málaga descendió el año pasado con una de las plantillas de mayor presupuesto de Segunda División, con nombres como Rubén Castro, Álex Gallar o Fran Villalba. Confirmada la debacle, se llevó a cabo una limpia y el club comenzó casi desde cero una nueva etapa con Kike Pérez como director general y Loren Juarros, ex de la Real Sociedad, como director deportivo y cara visible de un nuevo proyecto basado en la cantera.

Entrenador: Sergio Pellicer

Así, el Málaga ha competido en el Grupo II de Primera Federación con una plantilla casi al cien por cien nueva -solo tres jugadores del año pasado se quedaron- y dando continuidad a Sergio Pellicer en el banquillo.

Un técnico que en su día entrenó al filial del Dépor en 2ªB (2018/19) y que en su primera etapa en Málaga obró el milagro de dos salvaciones, una de ellas contando con solo 18 fichas profesionales y al límite de la alineación indebida. Eran tiempos de Covid y grave crisis económica del club, al borde de la desaparición por no ser viable.

Pellicer no pudo evitar el descenso en la recta final de la 2022/23, aunque continuó para esta campaña en una apuesta por la continuidad y su conocimiento de la cantera malaguista, pues entrenó en categorías inferiores y al Atlético Malagueño años atrás.

Pellicer, en un partido en La Rosaleda. (Foto: MCF)
Pellicer, en un partido en La Rosaleda. (Foto: MCF)

Un técnico que juega mayormente en un 4-2-3-1, 4-3-3 o, a veces, con tres centrales y dos carrileros, que trabaja mucho lo defensivo, pues su idea siempre ha sido mantener el orden en campo propio, ser un bloque compacto atrás y atacar con espacios.

Al Málaga le cuesta algo más atacar en estático y contra equipos que se le encierran. Pero tiene talentos capaces de desequilibrar por fuera y por dentro, un portero que ha sido el mejor de Primera RFEF, Alfonso Herrero, y un delantero que ha sido el tercero en la carrera por el pichichi en la categoría, Roberto Fernández, autor de 15 goles.

Plantilla: juventud al poder con una pizca de veteranía

El Málaga comenzó la temporada con una media de edad en plantilla de 24'07 años, o lo que es lo mismo, el club no filial más joven de toda la Primera Federación. Solo  Atleti 'B' (21'3), Recreativo Granada (21'9), Real Madrid Castilla (20'3), Barça 'B' (19'9, el más joven de todos), Osasuna Promesas (21'7), Celta Fortuna (21'6) y Real Sociedad 'B' (20'9) son más noveles en el cómputo global.

Tiene jugadores jóvenes de la casa con mucho talento en sus botas, como el mediapunta Dani Lorenzo o el extremo/interior David Larrubia, el extremo Kevin Medina o el mencionado Roberto. Como factor revulsivo en la izquierda puede sorprender Antoñito Cordero, internacional sub-18 con España. Jokin Gabilondo en el lateral derecho también ha sido importante.

Pero también la veteranía es un factor importante en este Málaga con una columna vertebral muy clara: Herrero en portería, Nelson Monte y Einar como centrales, Manu Molina como motor de juego y Genaro de pivote defensivo, David Ferreiro en banda y Dioni, máximo goleador histórico de la Primera RFEF, como punta o segundo punta. Otras piezas pueden ser muy útiles como Sangalli o Juanpe, hasta hace unos meses en Segunda.

Dani Lorenzo la pisa ante el Alcoyano en La Rosaleda. (MCF)
Dani Lorenzo la pisa ante el Alcoyano en La Rosaleda. (MCF)

Fortalezas y debilidades

Puntos fuertes: Seguridad defensiva y portería con cerrojo. Presión alta y robos en campo rival. Competitividad ante cualquier escenario y equipo: las veces que perdió fue por un gol de diferencia. Talento en tres cuartos de campo y sala de máquinas bien engrasada. Delantera sin demasiado fondo, pero de garantías. El momento de forma de Ferreiro, Larrubia, Roberto y otros jugadores puntuales.

Puntos débiles a mejorar: Precisión en el último pase y zona de finalización: de los cinco primeros del Grupo II, el Málaga ha sido el menos goleador (51). Menos efectividad a balón parado de lo que les gustaría. Ante contextos de partidos cerrados son muy previsibles en ataque, a veces demasiado planos. Falta de consistencia en los 90 minutos: no suelen dominar los partidos al completo, sino por tramos.

1 comentario
Escribir comentario 1 comentario
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

  1. Antonio Nieto

    Un artículo de los que ya no se fabrican. Felicidades al periodista

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte