Rabat abre su estadio para el Mundial 2030 y refuerza la candidatura marroquí frente a España

-
El estadio Moulay Abdellah será sede del Mundial 2030 y la Copa África 2025
-
Así quedan las sedes de España para el Mundial 2030 tras la renuncia de Málaga: sólo un estadio en el sur peninsular
Marruecos ha dado un paso importante en la preparación del Mundial 2030 al inaugurar oficialmente el estadio Moulay Abdellah en Rabat, completamente remodelado y con capacidad para casi 70.000 espectadores. Mientras España sigue ultimando obras en estadios como el Santiago Bernabéu y el Camp Nou, Marruecos exhibe músculo organizativo y se coloca como un candidato fuerte para albergar partidos importantes. Su objetivo final sigue siendo el Gran Estadio Hassan II de Casablanca, con 115.000 plazas, que aspira a acoger la gran final del torneo.
La modernización del estadio para el Mundial 2030
El Moulay Abdellah se estrenó durante el último partido de clasificación para el Mundial 2026, con triunfo de Marruecos ante Níger por 5-0 y lleno absoluto en las gradas. Considerado el estadio más moderno de África, será sede tanto del Mundial 2030 como de la Copa África 2025, programada del 21 de diciembre al 18 de enero.
Marruecos 🇲🇦 estrenó el renovado estadio Moulay Abdellah 🏟️ que albergará el Mundial 2030 y la Copa Africana de Naciones 2025. Fue en el partido contra Níger que significó la clasificación a la Copa del Mundo 2026. Clima maravilloso.pic.twitter.com/AneNVINLhB
— VSports Team (@VSportsTM) September 6, 2025
El estadio combina innovación arquitectónica con tecnología de última generación para la gestión de eventos, incluyendo sistemas de control de accesos, cámaras de seguridad y protocolos de evacuación. Además, el gobierno marroquí ha implementado tribunales especiales dentro de los estadios y equipos de coordinación con fuerzas de seguridad para garantizar que cualquier incidencia se resuelva de manera rápida y eficaz, asegurando la seguridad de los aficionados.
De las 20 sedes confirmadas, 11 estarán en España, 6 en Marruecos y 3 en Portugal, lo que convierte a Rabat en un punto clave de la estrategia marroquí y en la antesala del Gran Estadio Hassan II en Casablanca.

La gestión de los perros callejeros
Paralelamente, Marruecos ha reforzado la gestión de la población de perros callejeros en las ciudades sede del Mundial 2030. Según las autoridades, el país aplica programas de captura, esterilización, vacunación y liberación (TNVR) para controlar la sobrepoblación y garantizar la seguridad sanitaria durante los eventos deportivos de gran afluencia.
Sin embargo, varias organizaciones de protección animal señalan que las autoridades estarían aplicando disparos, venenos y otros métodos violentos para reducir la población de perros callejeros como parte de las preparaciones para el torneo.
🚫¡DETENGAMOS LA MATANZA DE PERROS EN MARRUECOS!
🐶El Gobierno de Marruecos está masacrando a millones de perros callejeros. No los quieren en las calles para el Mundial de Fútbol 2030.
📩Envía la carta que encontrarás en nuestra web a media@fifa.org y ayúdanos a parar esto.… pic.twitter.com/qmQ2oiU6u3
— PACMA (@PartidoPACMA) August 14, 2025