Por qué Osasuna denunció al Barça por Íñigo Martínez y no lo hará con el Real Madrid por Mastantuono

-
Osasuna no denunciará al Real Madrid si Franco Mastantuono debuta en la jornada 1
-
Sí denunció al Barça la pasada temporada por la presunta alineación indebida de Íñigo Martínez
-
Osasuna no denunciará alineación indebida de Franco Mastantuono en caso de que juegue
Osasuna se planta en el Bernabéu en la primera jornada de LALIGA envuelto en un debate que ha incendiado las tertulias y las redes sociales: ¿es lo mismo lo de Íñigo Martínez que lo de Franco Mastantuono? A simple vista, dos casos de reglamento. En realidad, dos escenarios jurídicos muy distintos. El club rojillo, que el curso pasado llevó al límite su pulso con el Barça, hoy no moverá ficha contra el Real Madrid aunque debute su nuevo talento argentino con el dorsal 30.
Por qué Osasuna denunció a Íñigo Martínez
El origen del enfado navarro con el Barça fue diáfano: una norma FIFA pensada para proteger a las selecciones y para impedir que un jugador que alega problemas médicos con su país reaparezca acto seguido con su club. Íñigo causó baja en la lista de España por un motivo médico hecho público por la RFEF. Unos días después, jugó ante Osasuna.
Ahí Osasuna vio la puerta de la impugnación y presentó recurso por alineación indebida. La clave está en el Anexo 1 de las Regulaciones FIFA (“Restrictions on playing”), que prohíbe al futbolista actuar con su club durante el periodo de cesión a la selección “más un periodo adicional de cinco días”. Los rojillos llevaron el caso hasta el TAD, aunque finalmente este organismo desestimó su recurso.

Por qué Osasuna no denunciará al Real Madrid si debuta Franco Mastantuono
El asunto Mastantuono discurre por otra vía: la de las inscripciones y el uso de las plantillas con equipos dependientes. El Madrid ha registrado al argentino con ficha del Castilla (Real Madrid 'B') y dorsal 30, aunque su dinámica es de primer equipo. Es un camino que la mayoría de clubes ha transitado en los últimos años para ganar flexibilidad de mercado y no ocupar una ficha 'oficial' más.
El debate surge por el “fraude de ley” si se usa el vínculo con el filial para algo distinto a lo que marca el espíritu de la norma. De hecho, el Reglamento General de la RFEF recoge literalmente:
“3. La relación de filialidad o dependencia no podrá servir de instrumento para eludir el espíritu de las disposiciones reglamentarias ni para cualquiera finalidad distinta a la que es propia y específica de aquella clase de situaciones.
4. Todo eventual pacto que contravenga este espíritu se considerará como interpretación en fraude a la Ley y, por tanto, radicalmente nulo y por no puesto”.
Ahora bien, el mismo marco permite alternar a los menores de 23 con el primer equipo si su licencia está en vigor, y recuerda una regla general de juego que también conviene no perder de vista: “cualquier jugador podrá ser alineado por el equipo en el que se encuentra inscrito y para el que obtuvo licencia federativa... siempre que la misma esté en vigor”.
Por eso, y aunque haya juristas que adviertan de riesgos si se demuestra mala fe, Osasuna no denunciará si Mastantuono suma minutos hoy. En el club consideran que es una práctica habitual y no ven una infracción clara en la simple utilización de una ficha del filial para un futbolista que trabajará arriba.
Hay además un detalle que en Navarra ponen como ejemplo de coherencia: ellos mismos lo hicieron. En 2019, Pervis Estupiñán lució el 30 (número de “filial”), no jugó ni un minuto con el Promesas y completó toda la temporada con el primer equipo. Fue una fórmula para cuadrar el límite salarial sin quebrantar la legalidad. Si Osasuna aplicó esa vía con el ecuatoriano, no tiene sentido llevar ahora a los tribunales un proceder casi calcado en el rival.
